Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno
Introducción. La excitación de cualquier muestra con un campo de radiofrecuencia y la re- cepción de la señal proveniente de esta son de vital importancia para su caracterización cuando se usan las diferentes técnicas de resonancia magnética nuclear (relajación, imáge- nes y espectroscopia). El o...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia de Ciencias de Cuba
2022-09-01
|
Series: | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1189/1510 |
_version_ | 1798003368829911040 |
---|---|
author | José Luis García Bello Alejandro Bordelois Cayamo José León Montoya Manuel Arsenio Lores Guevara Juan Carlos García Naranjo Luis Enrique Bergues Cabrales |
author_facet | José Luis García Bello Alejandro Bordelois Cayamo José León Montoya Manuel Arsenio Lores Guevara Juan Carlos García Naranjo Luis Enrique Bergues Cabrales |
author_sort | José Luis García Bello |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La excitación de cualquier muestra con un campo de radiofrecuencia y la re-
cepción de la señal proveniente de esta son de vital importancia para su caracterización
cuando se usan las diferentes técnicas de resonancia magnética nuclear (relajación, imáge-
nes y espectroscopia). El objetivo de este estudio es diseñar una bobina de excitación-recep-
ción para la detección de señales de resonancia magnética nuclear de flúor-19 proveniente
del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno cuando se usa la relajación magnética
nuclear. Métodos. La inducción magnética se calcula en el interior de cada bobina. Las simu-
laciones de sus respectivos mapas de campos magnéticos axiales y radiales se muestran.
Además, se calculan la resistencia eléctrica, la inductancia magnética, la sensibilidad y el fac-
tor de calidad para cada bobina. Resultados. Los resultados muestran que la primera varian-
te de bobina induce la mayor homogeneidad del campo magnético de radiofrecuencia en el
volumen de trabajo, los menores valores de la inductancia magnética, la resistencia eléctrica
y la inducción magnética de la bobina y los valores más adecuados del factor de calidad y la
sensibilidad. Se concluye que la primera variante de bobina excitación-recepción es la más
adecuada para el estudio del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno caracterizado
por relajación magnética de flúor-19. |
first_indexed | 2024-04-11T12:06:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-999ea417a0f14de99c7282581b367bf5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2304-0106 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T12:06:16Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Academia de Ciencias de Cuba |
record_format | Article |
series | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba |
spelling | doaj.art-999ea417a0f14de99c7282581b367bf52022-12-22T04:24:42ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062022-09-01123Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafenoJosé Luis García Bello0https://orcid.org/0000-0002-8238-8402Alejandro Bordelois Cayamo1https://orcid.org/0000-0001-5053-4885José León Montoya2https://orcid.org/0000-0001-5508-0501Manuel Arsenio Lores Guevara3https://orcid.org/0000-0003-1949-180XJuan Carlos García Naranjo4https://orcid.org/0000-0003-1649-3383Luis Enrique Bergues Cabrales5https://orcid.org/0000-0001-8094-392XUniversidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo, República DominicanaCentro de Biofísica Médica, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaCentro de Biofísica Médica, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaCentro de Biofísica Médica, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaCentro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, CubaIntroducción. La excitación de cualquier muestra con un campo de radiofrecuencia y la re- cepción de la señal proveniente de esta son de vital importancia para su caracterización cuando se usan las diferentes técnicas de resonancia magnética nuclear (relajación, imáge- nes y espectroscopia). El objetivo de este estudio es diseñar una bobina de excitación-recep- ción para la detección de señales de resonancia magnética nuclear de flúor-19 proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno cuando se usa la relajación magnética nuclear. Métodos. La inducción magnética se calcula en el interior de cada bobina. Las simu- laciones de sus respectivos mapas de campos magnéticos axiales y radiales se muestran. Además, se calculan la resistencia eléctrica, la inductancia magnética, la sensibilidad y el fac- tor de calidad para cada bobina. Resultados. Los resultados muestran que la primera varian- te de bobina induce la mayor homogeneidad del campo magnético de radiofrecuencia en el volumen de trabajo, los menores valores de la inductancia magnética, la resistencia eléctrica y la inducción magnética de la bobina y los valores más adecuados del factor de calidad y la sensibilidad. Se concluye que la primera variante de bobina excitación-recepción es la más adecuada para el estudio del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno caracterizado por relajación magnética de flúor-19.http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1189/1510relajación de resonancia magnética nuclear de flúor-19bobina de excitación recepcióncompuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
spellingShingle | José Luis García Bello Alejandro Bordelois Cayamo José León Montoya Manuel Arsenio Lores Guevara Juan Carlos García Naranjo Luis Enrique Bergues Cabrales Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno Anales de la Academia de Ciencias de Cuba relajación de resonancia magnética nuclear de flúor-19 bobina de excitación recepción compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title | Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title_full | Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title_fullStr | Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title_full_unstemmed | Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title_short | Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
title_sort | diseno de bobinas de excitacion recepcion para la deteccion de senales de rmn 19f proveniente del compuesto politetrafluoetileno oxido de grafeno |
topic | relajación de resonancia magnética nuclear de flúor-19 bobina de excitación recepción compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno |
url | http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1189/1510 |
work_keys_str_mv | AT joseluisgarciabello disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno AT alejandrobordeloiscayamo disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno AT joseleonmontoya disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno AT manuelarsenioloresguevara disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno AT juancarlosgarcianaranjo disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno AT luisenriqueberguescabrales disenodebobinasdeexcitacionrecepcionparaladetecciondesenalesdermn19fprovenientedelcompuestopolitetrafluoetilenooxidodegrafeno |