El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico

Para la comprensión sociológica de la discapacidad, fundamentalmente desde el Modelo Social, se han aplicado esquemas y categorías pensados desde y para el Primer Mundo que quizá no sean aptos para analizar el fenómeno en otros contextos nacionales. En el texto se propone la pertinencia de la aplica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miguel A. V. Ferreira, Carolina Ferrante
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense 2010-03-01
Series:Política y Sociedad
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22830
_version_ 1828392206822539264
author Miguel A. V. Ferreira
Carolina Ferrante
author_facet Miguel A. V. Ferreira
Carolina Ferrante
author_sort Miguel A. V. Ferreira
collection DOAJ
description Para la comprensión sociológica de la discapacidad, fundamentalmente desde el Modelo Social, se han aplicado esquemas y categorías pensados desde y para el Primer Mundo que quizá no sean aptos para analizar el fenómeno en otros contextos nacionales. En el texto se propone la pertinencia de la aplicación de la teoría de Pierre Bourdieu para la comprensión de la experiencia de las personas con discapacidad que viven en una sociedad económicamente periférica como lo es la argentina: las cateogías de habitus, trayectoria social y violencia simbólica permiten dar sentido a las voces de esas personas. Se comprueba, a través del material empírico utilizado, cómo, efectivamente, la dominación de la que dichas personas son objeto se inscribe en una estructura institucional que reproduce las condiciones de su mantenimiento inculcando en los dominados las predisposiciones que así lo garantizan: son objeto de un proceso de homogeinización vinculado a la inculcación de un habitus muy específico que tiene al cuerpo como principal dispositivo de sujeción.<br>Sociológical understanding of disability, mainly from the Social Model, has applied schemes and categories produced from and for the First Worid which perhaps are not adequate to analyse disability in other national contexts. The text proposes that Pierre Bourdieu theory is useful to understand disabled people experience in an economic peripherical society as Argentina is. The notions of habitus, social trajectories and symbolic violence provide sense to these people voices. Through the empirical material used we realise as, in fact, that domination suffered by these people falls within an institutional structure that reproduces its maintenance conditions instilling an specific habitus, which constitutes the body as its main clamping device.
first_indexed 2024-12-10T07:16:55Z
format Article
id doaj.art-99a72cb2d18b4757b2e7ea9ecde4c282
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-8001
1988-3129
language English
last_indexed 2024-12-10T07:16:55Z
publishDate 2010-03-01
publisher Universidad Complutense
record_format Article
series Política y Sociedad
spelling doaj.art-99a72cb2d18b4757b2e7ea9ecde4c2822022-12-22T01:57:55ZengUniversidad ComplutensePolítica y Sociedad1130-80011988-31292010-03-0147185104El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periféricoMiguel A. V. FerreiraCarolina FerrantePara la comprensión sociológica de la discapacidad, fundamentalmente desde el Modelo Social, se han aplicado esquemas y categorías pensados desde y para el Primer Mundo que quizá no sean aptos para analizar el fenómeno en otros contextos nacionales. En el texto se propone la pertinencia de la aplicación de la teoría de Pierre Bourdieu para la comprensión de la experiencia de las personas con discapacidad que viven en una sociedad económicamente periférica como lo es la argentina: las cateogías de habitus, trayectoria social y violencia simbólica permiten dar sentido a las voces de esas personas. Se comprueba, a través del material empírico utilizado, cómo, efectivamente, la dominación de la que dichas personas son objeto se inscribe en una estructura institucional que reproduce las condiciones de su mantenimiento inculcando en los dominados las predisposiciones que así lo garantizan: son objeto de un proceso de homogeinización vinculado a la inculcación de un habitus muy específico que tiene al cuerpo como principal dispositivo de sujeción.<br>Sociológical understanding of disability, mainly from the Social Model, has applied schemes and categories produced from and for the First Worid which perhaps are not adequate to analyse disability in other national contexts. The text proposes that Pierre Bourdieu theory is useful to understand disabled people experience in an economic peripherical society as Argentina is. The notions of habitus, social trajectories and symbolic violence provide sense to these people voices. Through the empirical material used we realise as, in fact, that domination suffered by these people falls within an institutional structure that reproduces its maintenance conditions instilling an specific habitus, which constitutes the body as its main clamping device.http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22830DiscapacidadHabitus de la discapacidadCuerpo no legítimo-legitimadoDominación
spellingShingle Miguel A. V. Ferreira
Carolina Ferrante
El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
Política y Sociedad
Discapacidad
Habitus de la discapacidad
Cuerpo no legítimo-legitimado
Dominación
title El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
title_full El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
title_fullStr El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
title_full_unstemmed El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
title_short El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico
title_sort el habitus de la discapacidad la experiencia corporal de la dominacion en un contexto economico periferico el habitus de la discapacidad la experiencia corporal de la dominacion en un contexto economico periferico
topic Discapacidad
Habitus de la discapacidad
Cuerpo no legítimo-legitimado
Dominación
url http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/22830
work_keys_str_mv AT miguelavferreira elhabitusdeladiscapacidadlaexperienciacorporaldeladominacionenuncontextoeconomicoperifericoelhabitusdeladiscapacidadlaexperienciacorporaldeladominacionenuncontextoeconomicoperiferico
AT carolinaferrante elhabitusdeladiscapacidadlaexperienciacorporaldeladominacionenuncontextoeconomicoperifericoelhabitusdeladiscapacidadlaexperienciacorporaldeladominacionenuncontextoeconomicoperiferico