¿Liberarse en la lengua del Amo? Jean Paul Sartre y los poetas negros

<p>Muchos de los líderes del movimiento que enarboló la Negritud como su bandera -y muchos protagonistas de las luchas anticolonialistas y y proderechos cívicos de los negros a lo largo del siglo XX- fueron poetas. Siguiendo algunas sugerencias hechas por Jean Paul Sartre en su texto Orfeo Neg...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gerardo de la Fuente Lora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2016-11-01
Series:Nuevo Itinerario
Subjects:
Online Access:http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/890
Description
Summary:<p>Muchos de los líderes del movimiento que enarboló la Negritud como su bandera -y muchos protagonistas de las luchas anticolonialistas y y proderechos cívicos de los negros a lo largo del siglo XX- fueron poetas. Siguiendo algunas sugerencias hechas por Jean Paul Sartre en su texto Orfeo Negro (que fue el prólogo a una antología de poesìa africana) en este artículo se indagan algunas razones que podrían explicar esa proclividad literaria de un grupo de agentes emimentemente políticos. A la vez se estudia otra cuestión puesta sobre la mesa por el mismo Sarte, a saber, la paradoja de que los movimientos de emancipación – racial o de otro tipo- con frecuencia se vean obligados a expresarse en el idioma de los colonizadores o los amos. ¿Es realmente posible liberarse en esas condiciones? El artículo se pregunta, en fin, por el carácter, positivo o negativo, que ha tenido la filosofía y la figura de Sartre en el pensamiento negro y afrocaribeño.</p>
ISSN:1850-3578