Estrés y emociones negativas en adultos medios con hipertensión arterial esencial

<strong>Introducción:</strong> la hipertensión arterial constituye una de las patologías crónicas de mayor impacto en la morbilidad y mortalidad cardiovascular, fenómeno que está relacionado con factores psicosociales como el estrés y las emociones negativas. <br /><strong>Ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lisandra Rodríguez San Pedro, Celia Alfonso Hernández, Anais Marta Valladares González, José Antonio Pomares Alfonso, Laura Magda López Angulo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2018-02-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/484
Description
Summary:<strong>Introducción:</strong> la hipertensión arterial constituye una de las patologías crónicas de mayor impacto en la morbilidad y mortalidad cardiovascular, fenómeno que está relacionado con factores psicosociales como el estrés y las emociones negativas. <br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el nivel de estrés, emociones negativas y modos de afrontamiento en adultos medios con hipertensión arterial esencial del consultorio 1 del Área V del municipio Cienfuegos. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo efectuado en el consultorio 1 del Área V de salud del municipio Cienfuegos, en el período comprendido entre enero-marzo de 2014. La selección de la muestra se realizó de forma probabilística, se utilizó un muestreo bietápico y aleatorio simple, por lo que quedó conformada por 30 pacientes hipertensos esenciales comprendidos en las edades de 40 a 60 años. El sexo, color de la piel, nivel de escolaridad, estado civil, ocupación, nivel de estrés, vulnerabilidad y modos de afrontamiento al estrés, ansiedad y depresión constituyeron las variables del estudio. <br /><strong>Resultados:</strong> predominó el sexo femenino, el color de la piel blanca, como nivel de escolaridad el medio superior, estado civil casados y ocupación profesional. Resultaron ser altos los niveles y la vulnerabilidad al estrés. Utilizaron como modos de afrontamiento la confrontación y el apoyo social. La ansiedad rasgo–estado que predominó fue media y aunque presentaron síntomas depresivos, la depresión no caracterizó a la mayoría de los pacientes. Fueron las mujeres, amas de casa, técnicos y profesionales quienes presentaron mayores niveles de estrés. No hubo distinción en cuanto a sexo y ocupación con el nivel de ansiedad. <br /><strong>Conclusión:</strong> los pacientes hipertensos presentaron elevado estrés, moderada ansiedad y en menor medida depresión.
ISSN:2221-2434