Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas
El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas es...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2024-01-01
|
Series: | Expresión Económica |
Subjects: | |
Online Access: | http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1107 |
_version_ | 1797301943741186048 |
---|---|
author | Juan Antonio Rodríguez González María Guadalupe Ordaz Cervantes Daniel Tagle Zamora Alex Ricardo Caldera Ortega |
author_facet | Juan Antonio Rodríguez González María Guadalupe Ordaz Cervantes Daniel Tagle Zamora Alex Ricardo Caldera Ortega |
author_sort | Juan Antonio Rodríguez González |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas estructurales, sino también a estrategias de sobrevivencia de algunos grupos sociales que sortean las inequidades estructurales e incluso logran cierta movilidad social aprovechando las lagunas normativas y fiscales en la economía formal. Para tal efecto, metodológicamente el acercamiento se logró a través de entrevistas y una encuesta con los actores económicos, quienes dieron información de primera mano sobre las causas y estrategias hacia la informalidad. Además de analizar con mayor certeza el tamaño del fenómeno, en el aspecto cualitativo de la investigación se avanzó en la comprensión de aspectos sociales y económicos de estos comerciantes en la informalidad de los tianguis en León, lo cual se logró a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa de los más de 36,000 comerciantes que se instalan en los 224 tianguis en León, Guanajuato. En los resultados, se conocieron aspectos sociales y económicos con los cuales es posible corroborar la hipótesis, esto es, la decisión de ser tianguista no solo pasa por condiciones de desigualdad que devienen de aspectos estructurales; sino que también es una estrategia de sobrevivencia ante dichas inequidades estructurales.
|
first_indexed | 2024-03-07T23:29:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-9a1e99f898044979bfa2421f86ebe9ad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-5960 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T23:29:49Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Expresión Económica |
spelling | doaj.art-9a1e99f898044979bfa2421f86ebe9ad2024-02-20T17:23:55ZengUniversidad de GuadalajaraExpresión Económica1870-59602024-01-015210.32870/eera.vi52.1107Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistasJuan Antonio Rodríguez González0María Guadalupe Ordaz Cervantes1Daniel Tagle Zamora2Alex Ricardo Caldera Ortega3Universidad de Guanajuato, MéxicoInstituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, MéxicoUniversidad de Guanajuato, MéxicoUniversidad de Guanajuato, México El objetivo fue conocer de fuentes primarias las causas que orillan a los tianguistas a la informalidad, teniendo como caso de estudio a los tianguistas en la Ciudad de León de los Aldama. Se parte de la hipótesis de que la condición de informalidad de los tianguistas no solo obedece a problemas estructurales, sino también a estrategias de sobrevivencia de algunos grupos sociales que sortean las inequidades estructurales e incluso logran cierta movilidad social aprovechando las lagunas normativas y fiscales en la economía formal. Para tal efecto, metodológicamente el acercamiento se logró a través de entrevistas y una encuesta con los actores económicos, quienes dieron información de primera mano sobre las causas y estrategias hacia la informalidad. Además de analizar con mayor certeza el tamaño del fenómeno, en el aspecto cualitativo de la investigación se avanzó en la comprensión de aspectos sociales y económicos de estos comerciantes en la informalidad de los tianguis en León, lo cual se logró a partir de una encuesta aplicada a una muestra representativa de los más de 36,000 comerciantes que se instalan en los 224 tianguis en León, Guanajuato. En los resultados, se conocieron aspectos sociales y económicos con los cuales es posible corroborar la hipótesis, esto es, la decisión de ser tianguista no solo pasa por condiciones de desigualdad que devienen de aspectos estructurales; sino que también es una estrategia de sobrevivencia ante dichas inequidades estructurales. http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1107Condiciones socialesEconomía informalTianguisLeón |
spellingShingle | Juan Antonio Rodríguez González María Guadalupe Ordaz Cervantes Daniel Tagle Zamora Alex Ricardo Caldera Ortega Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas Expresión Económica Condiciones sociales Economía informal Tianguis León |
title | Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas |
title_full | Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas |
title_fullStr | Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas |
title_full_unstemmed | Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas |
title_short | Economía informal en León, Guanajuato. El caso de los tianguistas |
title_sort | economia informal en leon guanajuato el caso de los tianguistas |
topic | Condiciones sociales Economía informal Tianguis León |
url | http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1107 |
work_keys_str_mv | AT juanantoniorodriguezgonzalez economiainformalenleonguanajuatoelcasodelostianguistas AT mariaguadalupeordazcervantes economiainformalenleonguanajuatoelcasodelostianguistas AT danieltaglezamora economiainformalenleonguanajuatoelcasodelostianguistas AT alexricardocalderaortega economiainformalenleonguanajuatoelcasodelostianguistas |