Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia
La vulnerabilidad del territorio en materia de inclusión quedó evidenciada ante la pandemia. Estudios realizados por World Bank y ONU-Habitat señalan que las personas con discapacidad (PcD) con COVID-19, tienen una tasa de mortandad hasta cuatro veces mayor, atribuida a las prácticas deficientes de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado
2021-06-01
|
Series: | Persona y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/339 |
_version_ | 1797844421442535424 |
---|---|
author | Eska Elena Solano Meneses Jonathan Hernández Omaña Daniel Abner Hernández García |
author_facet | Eska Elena Solano Meneses Jonathan Hernández Omaña Daniel Abner Hernández García |
author_sort | Eska Elena Solano Meneses |
collection | DOAJ |
description | La vulnerabilidad del territorio en materia de inclusión quedó evidenciada ante la pandemia. Estudios realizados por World Bank y ONU-Habitat señalan que las personas con discapacidad (PcD) con COVID-19, tienen una tasa de mortandad hasta cuatro veces mayor, atribuida a las prácticas deficientes de políticas públicas y planificación que no consideran sus necesidades. La accesibilidad resulta un elemento fundamental de la inclusión, que reclama una revisión y evaluación participativa donde se incluya la percepción de usuarios, permitiendo la reconsideración de requerimientos en la nueva normalidad. La metodología parte de un estudio de comparación jerárquica de los requerimientos de accesibilidad identificados por PcD en el territorio urbano-arquitectónico de México. Posteriormente, dichos resultados son contrastados por grupos de expertos en la materia (investigadores del tema de la discapacidad). Los resultados son evaluados a través de un modelo matemático-fenoménico, el cual posibilita la realización de un análisis de juicios y percepción, identificando así los comportamientos prospectivos en cuanto a las prioridades identificadas. Como resultado se generan guías y recomendaciones basadas en un enfoque inclusivo, las cuales perfilan hacia la generación de un territorio urbano arquitectónico inclusivo, que considere las demandas de accesibilidad y responda a las condiciones que nos demanda la nueva normalidad. |
first_indexed | 2024-04-09T17:21:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-9a24a9dbe1f9469c8defa960e9eb0074 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-730X 0719-0883 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T17:21:48Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado |
record_format | Article |
series | Persona y Sociedad |
spelling | doaj.art-9a24a9dbe1f9469c8defa960e9eb00742023-04-18T21:14:05ZengFacultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto HurtadoPersona y Sociedad0716-730X0719-08832021-06-013519111010.53689/pys.v35i1.339339Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemiaEska Elena Solano MenesesJonathan Hernández OmañaDaniel Abner Hernández GarcíaLa vulnerabilidad del territorio en materia de inclusión quedó evidenciada ante la pandemia. Estudios realizados por World Bank y ONU-Habitat señalan que las personas con discapacidad (PcD) con COVID-19, tienen una tasa de mortandad hasta cuatro veces mayor, atribuida a las prácticas deficientes de políticas públicas y planificación que no consideran sus necesidades. La accesibilidad resulta un elemento fundamental de la inclusión, que reclama una revisión y evaluación participativa donde se incluya la percepción de usuarios, permitiendo la reconsideración de requerimientos en la nueva normalidad. La metodología parte de un estudio de comparación jerárquica de los requerimientos de accesibilidad identificados por PcD en el territorio urbano-arquitectónico de México. Posteriormente, dichos resultados son contrastados por grupos de expertos en la materia (investigadores del tema de la discapacidad). Los resultados son evaluados a través de un modelo matemático-fenoménico, el cual posibilita la realización de un análisis de juicios y percepción, identificando así los comportamientos prospectivos en cuanto a las prioridades identificadas. Como resultado se generan guías y recomendaciones basadas en un enfoque inclusivo, las cuales perfilan hacia la generación de un territorio urbano arquitectónico inclusivo, que considere las demandas de accesibilidad y responda a las condiciones que nos demanda la nueva normalidad.https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/339accesibilidadinclusiónterritorio |
spellingShingle | Eska Elena Solano Meneses Jonathan Hernández Omaña Daniel Abner Hernández García Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia Persona y Sociedad accesibilidad inclusión territorio |
title | Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia |
title_full | Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia |
title_fullStr | Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia |
title_full_unstemmed | Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia |
title_short | Evaluación de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano-territorial en la post-pandemia |
title_sort | evaluacion de requerimientos de accesibilidad universal desde una perspectiva urbano territorial en la post pandemia |
topic | accesibilidad inclusión territorio |
url | https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/339 |
work_keys_str_mv | AT eskaelenasolanomeneses evaluacionderequerimientosdeaccesibilidaduniversaldesdeunaperspectivaurbanoterritorialenlapostpandemia AT jonathanhernandezomana evaluacionderequerimientosdeaccesibilidaduniversaldesdeunaperspectivaurbanoterritorialenlapostpandemia AT danielabnerhernandezgarcia evaluacionderequerimientosdeaccesibilidaduniversaldesdeunaperspectivaurbanoterritorialenlapostpandemia |