REPRESENTACIÓN DE LA INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA ILEGAL A LOS ESTADOS UNIDOS EN EL CORRIDO DE DANTE (2008), DE EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

La narrativa de Eduardo González Viaña (Chepén, 1941), desde la década de 1990, se circunscribe en la poética de la inmigración latinoamericana ilegal a los Estados Unidos. El corrido de Dante (2008) representa este corpus discursivo ficcional. En este sentido, el objetivo de esta investigación es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hilter Jamess Lozano Mejía
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Peruana de Retórica 2023-02-01
Series:Metáfora
Subjects:
Online Access:http://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/267
Description
Summary:La narrativa de Eduardo González Viaña (Chepén, 1941), desde la década de 1990, se circunscribe en la poética de la inmigración latinoamericana ilegal a los Estados Unidos. El corrido de Dante (2008) representa este corpus discursivo ficcional. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar tres tópicos: 1) la simbolización del personaje principal Dante Celestino; 2) el conflicto cultural entre Emma y Dante Celestino; y 3) la importancia del corrido, género musical mexicano, en la novela. Para ello, se empleará categorías socio-literarias de la inmigración, frontera, identidad, cultura, subalternidad, planteadas por Olsson, Barnach-Calbó, Beverley y Roca. Todo esto nos permite concluir que el personaje principal se constituye en el símbolo de los inmigrantes ilegales, sujetos invisibilizados por el poder hegemónico; Emma, en el paradigma de la resistencia del conflicto cultural entre hijos nacidos en tierras foráneas y padres inmigrantes ilegales; el corrido, en las manifestaciones culturales latinoamericanas divergentes, así como homogéneas.
ISSN:2617-4839