Una propuesta holística de desarrollo profesional para maestros de inglés de la básica primaria

Este artículo presenta los resultados finales de un proyecto de investigación-acción, llevado a cabo por un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo central era determinar el impacto de una propuesta de desarrollo profesional para maestr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isabel Cristina Cadavid Múnera, Diana Isabel Quinchía Ortiz, Claudia Patricia Díaz Mosquera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2009-04-01
Series:Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322009000100007&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados finales de un proyecto de investigación-acción, llevado a cabo por un grupo de profesores y estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, cuyo objetivo central era determinar el impacto de una propuesta de desarrollo profesional para maestros de inglés de la básica primaria. Se presenta, en la primera parte, una descripción del proyecto de investigación, que incluye los objetivos propuestos, la metodología empleada y el marco referencial que lo sustenta. En la segunda parte se discuten los resultados obtenidos, a la luz de los objetivos propuestos para el estudio, donde se evidencia que los maestros participantes mejoraron el uso de la lengua extranjera y sus prácticas pedagógicas, ya que tuvieron la opción de arriesgarse y reflexionar, como aprendices y maestros, sobre estrategias holísticas para la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Este trabajo constituye un aporte al proceso de construcción de conocimiento local, en el que las perspectivas de docentes universitarios y de educación básica se integran, para favorecer la construcción de una comunidad académica que promueva cambios educativos mediante procesos de desarrollo profesional como el que se presenta en este estudio.
ISSN:0123-3432