Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática

<strong>Fundamento:</strong> el bazo es un órgano muy importante sobre todo en la edad pediátrica, su intervención quirúrgica es una opción en varias enfermedades. Cada vez más se aboga por las técnicas conservadoras de este órgano por su importancia en la inmunidad en pacientes pediátri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jan González Ramos, Zoe Quintero Delgado, Annia Quintana Marrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2016-06-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/435
_version_ 1797301800728002560
author Jan González Ramos
Zoe Quintero Delgado
Annia Quintana Marrero
author_facet Jan González Ramos
Zoe Quintero Delgado
Annia Quintana Marrero
author_sort Jan González Ramos
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> el bazo es un órgano muy importante sobre todo en la edad pediátrica, su intervención quirúrgica es una opción en varias enfermedades. Cada vez más se aboga por las técnicas conservadoras de este órgano por su importancia en la inmunidad en pacientes pediátricos. <strong><br />Objetivo:</strong> identificar las características de los pacientes tratados por esplenopatía quirúrgica no traumática y describir el resultado del tratamiento quirúrgico. <strong><br />Método:</strong> estudio descriptivo, retrospectivo de todos los pacientes que recibieron cirugía esplénica de causa no traumática en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos desde el año 1994 al año 2011. Las variables que se utilizaron fueron: la edad, enfermedad de base, tipo de operación, criterios clínico-hematológicos que decidieron la operación, complicaciones postoperatorias y resultados del tratamiento quirúrgico. Se aplicó la estadística descriptiva, frecuencias y porcientos. Los resultados obtenidos se ilustraron en gráficos y tablas estadísticas. <br /><strong>Resultados:</strong> el mayor grupo intervenido fue el de 5 a 9 años de edad. Los pacientes con esplenectomía en la trombocitopenia inmune fueron la mitad de todos los pacientes del estudio. El tratamiento quirúrgico más utilizado fue la esplenectomía total, y la parcial en el mayor porcentaje a los que presentaban anemia drepanocítica y β-talasemia. El criterio clínico-hematológico que más motivó la cirugía fue la trombocitopenia en el 50 % de los casos. Se reportaron pocas complicaciones en el postoperatorio inmediato y el 81,25 % tuvo una evolución satisfactoria. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se operaron 32 pacientes del bazo por causa no traumática, 1 paciente con esplenoptosis o bazo aberrante y un paciente con un tumor esplénico. La esplenectomía parcial se realizó en el 100 % de los pacientes con β talasemia. La cirugía esplénica es sin duda una opción terapéutica a una gran variedad de afecciones tanto del propio órgano como sistémicas.
first_indexed 2024-03-07T23:27:56Z
format Article
id doaj.art-9a4bcd66de1640458619fa37552bc1c1
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T23:27:56Z
publishDate 2016-06-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-9a4bcd66de1640458619fa37552bc1c12024-02-21T02:59:17ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342016-06-0162120133257Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumáticaJan González Ramos0Zoe Quintero Delgado1Annia Quintana Marrero2Hospital Pediátrico Provincial Docente Paquito González Cueto. Cienfuegos.Hospital Pediátrico Provincial Docente Paquito González Cueto. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> el bazo es un órgano muy importante sobre todo en la edad pediátrica, su intervención quirúrgica es una opción en varias enfermedades. Cada vez más se aboga por las técnicas conservadoras de este órgano por su importancia en la inmunidad en pacientes pediátricos. <strong><br />Objetivo:</strong> identificar las características de los pacientes tratados por esplenopatía quirúrgica no traumática y describir el resultado del tratamiento quirúrgico. <strong><br />Método:</strong> estudio descriptivo, retrospectivo de todos los pacientes que recibieron cirugía esplénica de causa no traumática en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos desde el año 1994 al año 2011. Las variables que se utilizaron fueron: la edad, enfermedad de base, tipo de operación, criterios clínico-hematológicos que decidieron la operación, complicaciones postoperatorias y resultados del tratamiento quirúrgico. Se aplicó la estadística descriptiva, frecuencias y porcientos. Los resultados obtenidos se ilustraron en gráficos y tablas estadísticas. <br /><strong>Resultados:</strong> el mayor grupo intervenido fue el de 5 a 9 años de edad. Los pacientes con esplenectomía en la trombocitopenia inmune fueron la mitad de todos los pacientes del estudio. El tratamiento quirúrgico más utilizado fue la esplenectomía total, y la parcial en el mayor porcentaje a los que presentaban anemia drepanocítica y β-talasemia. El criterio clínico-hematológico que más motivó la cirugía fue la trombocitopenia en el 50 % de los casos. Se reportaron pocas complicaciones en el postoperatorio inmediato y el 81,25 % tuvo una evolución satisfactoria. <br /><strong>Conclusiones:</strong> se operaron 32 pacientes del bazo por causa no traumática, 1 paciente con esplenoptosis o bazo aberrante y un paciente con un tumor esplénico. La esplenectomía parcial se realizó en el 100 % de los pacientes con β talasemia. La cirugía esplénica es sin duda una opción terapéutica a una gran variedad de afecciones tanto del propio órgano como sistémicas.https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/435bazoprocedimientos quirúrgicos operativosesplenectomía
spellingShingle Jan González Ramos
Zoe Quintero Delgado
Annia Quintana Marrero
Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
Revista Finlay
bazo
procedimientos quirúrgicos operativos
esplenectomía
title Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
title_full Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
title_fullStr Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
title_short Caracterización de pacientes con esplenopatía quirúrgica no traumática
title_sort caracterizacion de pacientes con esplenopatia quirurgica no traumatica
topic bazo
procedimientos quirúrgicos operativos
esplenectomía
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/435
work_keys_str_mv AT jangonzalezramos caracterizaciondepacientesconesplenopatiaquirurgicanotraumatica
AT zoequinterodelgado caracterizaciondepacientesconesplenopatiaquirurgicanotraumatica
AT anniaquintanamarrero caracterizaciondepacientesconesplenopatiaquirurgicanotraumatica