¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?

La globalización, así como el turismo internacional, son dos de los fenómenos económicos más analizados en los últimos años, tanto por su creciente importancia como por sus visibles efectos sobre la economía. La notable expansión del turismo tiene como origen, en gran parte, las mismas causas que ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antoni Riera Font, Javier Capó Parrilla, Teresa Palmer Tous
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2011-10-01
Series:Economía Agraria y Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5067
_version_ 1826952509957079040
author Antoni Riera Font
Javier Capó Parrilla
Teresa Palmer Tous
author_facet Antoni Riera Font
Javier Capó Parrilla
Teresa Palmer Tous
author_sort Antoni Riera Font
collection DOAJ
description La globalización, así como el turismo internacional, son dos de los fenómenos económicos más analizados en los últimos años, tanto por su creciente importancia como por sus visibles efectos sobre la economía. La notable expansión del turismo tiene como origen, en gran parte, las mismas causas que explican la globalización económica, de ahí que, a menudo, se hable de «globalización turística». Uno de los argumentos más utilizados por los detractores de la globalización es su elevado impacto en términos ambientales. En este sentido, resulta obligado reflexionar sobre la existencia de un potencial conflicto entre el, cada vez mayor, desarrollo turístico y la conservación de los recursos naturales. Una cuestión ésta que adquiere especial importancia en el caso de la industria turística, dado que la calidad ambiental no es sólo un fin en si mismo sino una condición necesaria para su viabilidad económica. De esta forma, la reducción de los problemas de degradación y sobreutilización a los que se ven sometidos los recursos naturales en los destinos resulta imprescindible para garantizar la supervivencia de una industria cada vez más globalizada. La gestión y planificación de los recursos naturales se convierte, así, en un elemento estratégico de la política turística. Con todo, la influencia del turismo sobre el medio ambiente depende no sólo de la existencia de impactos ambientales sino también de los esfuerzos públicos y privados dedicados a minimizarlos.
first_indexed 2024-04-13T14:46:18Z
format Article
id doaj.art-9a51efcd02bb42e59131e39c311ae83f
institution Directory Open Access Journal
issn 1578-0732
2174-7350
language English
last_indexed 2025-02-17T23:08:04Z
publishDate 2011-10-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Economía Agraria y Recursos Naturales
spelling doaj.art-9a51efcd02bb42e59131e39c311ae83f2024-12-02T07:54:34ZengUniversitat Politècnica de ValènciaEconomía Agraria y Recursos Naturales1578-07322174-73502011-10-0116918610.7201/earn.2006.12.083235¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?Antoni Riera Font0Javier Capó Parrilla1Teresa Palmer Tous2Centre de Recerca Econòmica (UIB · Sa Nostra)Centre de Recerca Econòmica (UIB · Sa Nostra)Centre de Recerca Econòmica (UIB · Sa Nostra)La globalización, así como el turismo internacional, son dos de los fenómenos económicos más analizados en los últimos años, tanto por su creciente importancia como por sus visibles efectos sobre la economía. La notable expansión del turismo tiene como origen, en gran parte, las mismas causas que explican la globalización económica, de ahí que, a menudo, se hable de «globalización turística». Uno de los argumentos más utilizados por los detractores de la globalización es su elevado impacto en términos ambientales. En este sentido, resulta obligado reflexionar sobre la existencia de un potencial conflicto entre el, cada vez mayor, desarrollo turístico y la conservación de los recursos naturales. Una cuestión ésta que adquiere especial importancia en el caso de la industria turística, dado que la calidad ambiental no es sólo un fin en si mismo sino una condición necesaria para su viabilidad económica. De esta forma, la reducción de los problemas de degradación y sobreutilización a los que se ven sometidos los recursos naturales en los destinos resulta imprescindible para garantizar la supervivencia de una industria cada vez más globalizada. La gestión y planificación de los recursos naturales se convierte, así, en un elemento estratégico de la política turística. Con todo, la influencia del turismo sobre el medio ambiente depende no sólo de la existencia de impactos ambientales sino también de los esfuerzos públicos y privados dedicados a minimizarlos.https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5067globalizaciónturismoimpactos ambientalesinstrumentos de gestión de recursos naturales
spellingShingle Antoni Riera Font
Javier Capó Parrilla
Teresa Palmer Tous
¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
Economía Agraria y Recursos Naturales
globalización
turismo
impactos ambientales
instrumentos de gestión de recursos naturales
title ¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
title_full ¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
title_fullStr ¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
title_full_unstemmed ¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
title_short ¿Existe un conflicto entre la globalización del turismo y los recursos naturales?
title_sort existe un conflicto entre la globalizacion del turismo y los recursos naturales
topic globalización
turismo
impactos ambientales
instrumentos de gestión de recursos naturales
url https://polipapers.upv.es/index.php/EARN/article/view/5067
work_keys_str_mv AT antonirierafont existeunconflictoentrelaglobalizaciondelturismoylosrecursosnaturales
AT javiercapoparrilla existeunconflictoentrelaglobalizaciondelturismoylosrecursosnaturales
AT teresapalmertous existeunconflictoentrelaglobalizaciondelturismoylosrecursosnaturales