Escritura y género en los Comentarios reales
Comentarios reales (1.a parte, 1609; 2.a parte, 1617), del cronista cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), es una obra clave en la historia literaria y cultural de las Américas y del mundo hispánico. Si bien la crónica ha sido estudiada desde diferentes perspectivas disciplinarias, se ha pr...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia Peruana de la Lengua (APL)
2017-12-01
|
Series: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/670 |
Summary: | Comentarios reales (1.a parte, 1609; 2.a parte, 1617), del cronista cuzqueño Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), es una obra clave en la historia literaria y cultural de las Américas y del mundo hispánico. Si bien la crónica ha sido estudiada desde diferentes perspectivas disciplinarias, se ha prestado poca atención a la función del género en su desarrollo. Este ensayo destacará cómo el Inca Garcilaso entremezcla en el curso de la narración, actos y eventos relacionados con su madre, la palla Chimpu Ocllo. Propongo que las viñetas en las cuales predomina su presencia contribuyen a conformar la singular reinterpretación de la historia del virreinato peruano evidente en Comentarios reales, marcándola con un matiz de género frecuentemente desapercibido. |
---|---|
ISSN: | 0567-6002 2708-2644 |