On the problems of using ? Inv in study of non-trapped cosmic ray particles
Ante el gran éxito obtenido al usar la latitud invariante para ordenar el movimiento de las partículas atrapadas en el campo geomagnético, se ha vuelto común utilizar este parámetro para clasificar magnéticamente un punto, en substitución de sus tres coordenadas especiales, considerando que esta cla...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
1978-04-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1466 |
Summary: | Ante el gran éxito obtenido al usar la latitud invariante para ordenar el movimiento de las partículas atrapadas en el campo geomagnético, se ha vuelto común utilizar este parámetro para clasificar magnéticamente un punto, en substitución de sus tres coordenadas especiales, considerando que esta clasificación es suficiente para conocer las características de las trayectorias de las partículas que llegan a él. El propósito de este trabajo es mostrar que las direcciones de observación y los puntos de entrada correspondientes a partículas de rigideces no muy altas, son muy diferentes para dos puntos de la misma latitud invariante que se encuentren en distintos puntos de la Tierra o a diferentes alturas sobre la superficie. |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |