Vuelco educativo y reducción de la homogamia: un análisis por cohortes de la formación de parejas en España

El debate empírico y teórico sobre las implicaciones del vuelco educativo femenino en la formación de parejas sigue abierto. En este artículo, utilizando microdatos trimestrales de la EPA, se analizan los tipos de unión formados en España para las cohortes nacidas entre 1950-1988, un período lo suf...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fermín López-Rodríguez, Rodolfo Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2023-06-01
Series:Revista Internacional de Sociología
Subjects:
Online Access:https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/1233
Description
Summary:El debate empírico y teórico sobre las implicaciones del vuelco educativo femenino en la formación de parejas sigue abierto. En este artículo, utilizando microdatos trimestrales de la EPA, se analizan los tipos de unión formados en España para las cohortes nacidas entre 1950-1988, un período lo suficientemente amplio como para captar las tendencias de largo recorrido. Para descontar la exposición diferencial al mercado matrimonial en un contexto como el español, donde la expansión formativa ha sido intensa, se aplican modelos loglineales. Los resultados muestran que la hipogamia es el tipo de unión que más crece. Esa evolución es asimétrica por parejas: llega antes y es mayor entre las mujeres más cualificadas, asociándose claramente a su incorporación al mercado laboral. Si se consideran las dificultades para superar determinados niveles y la influencia que ejerce el vuelco educativo femenino, la homogamia prevalece como forma de emparejamiento principal.
ISSN:0034-9712
1988-429X