La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters

Este trabajo analiza la competitividad de la industria automotriz mexicana conjugando la delimitación espacial de las regiones económicas, la madurez y el dinamismo de innovación de los sectores líderes, y la dinámica que confiere la integración de la red o clusters de las empresas y sectores en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Kurt Unger Rubín, Roberto Chico
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2004-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31328406
Description
Summary:Este trabajo analiza la competitividad de la industria automotriz mexicana conjugando la delimitación espacial de las regiones económicas, la madurez y el dinamismo de innovación de los sectores líderes, y la dinámica que confiere la integración de la red o clusters de las empresas y sectores en la localidad. El análisis muestra diferencias entre tres regiones y sus estados en cuanto a especialización y grado de diversificación, tanto en función de los recursos naturales de cada entidad como en el aprovechamiento de la experiencia industrial acumulada. En ciertos estados se perciben características de integración entre industrias que subrayan la importancia de los provee - dores de equipos, insumos de la industria siderúrgica y servicios especializados para una integración más dinámica y completa entre usuarios-productores de la industria de automotores y autopartes. Algunas regiones desarrollan mayores enlaces, en tanto que otras mantienen un desarrollo de tipo enclave de las operaciones de ensamble de automóviles o una especialización en ciertas partes para ser exportadas. La localización obedece a múltiples factores de atracción y de selección estratégi ca por los actores o empresas específicas. Un resultado importan te es reducir o matizar la importancia del costo laboral perse. El diferencial salarial no es de terminante para discriminar contra la localización en determinados estados o regiones. Otras ventajas más importantes que compensan costos son la productividad y la competitividad sistémica de integración a las capacidades e insumos industriales locales.
ISSN:0041-3011
2448-718X