Agregación de sedimentos en una cuenca de llanura: utilización del Microscopio Electrónico de Barrido como herramienta de evaluación
El estudio de materiales movilizados a través de los sistemas fluviales es de gran interés para resolver cuestiones tanto ambientales como de ingeniería. La presencia de sedimentos formando agregados, es frecuente en sistemas fluviales con lechos ricos en materiales finos. La abundante presencia de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2015-12-01
|
Series: | Estudios Geologicos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/932 |
Summary: | El estudio de materiales movilizados a través de los sistemas fluviales es de gran interés para resolver cuestiones tanto ambientales como de ingeniería. La presencia de sedimentos formando agregados, es frecuente en sistemas fluviales con lechos ricos en materiales finos. La abundante presencia de materia orgánica, la alta concentración de sales, y la baja velocidad de la corriente son algunos factores que favorecen esta agregación, la cual afecta directamente las posibilidades de movilización de los sedimentos. En este trabajo se evaluó la presencia de agregados naturales en los sedimentos de fondo del río Negro, tributario del río Paraná, ubicado en la provincia del Chaco (Argentina). Para ello se realizaron análisis granulométricos en etapas consecutivas de procesamiento de muestras que evaluaron los efectos de la presencia de materia orgánica y las sales disueltas en el estado de agregación de las partículas sedimentarias. En cada etapa las muestras fueron observadas bajo Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Los resultados conseguidos representan la primera evaluación cuantitativa sobre la presencia de agregados naturales de sedimentos en un río de la llanura Chaqueña, pudiéndose usar además como referencia para la caracterización de otros ríos similares. Los resultados obtenidos permiten apreciar un aumento marcado de la fracción limo al eliminar materia orgánica, y de la fracción arcilla al eliminar el efecto electroquímico producto de las altas concentraciones salinas. Se concluye que para estudios destinados a interpretaciones ambientales no es recomendable el uso de técnicas que incluyan eliminación de materia orgánica particulada fina y la dispersión química, pues la información generada puede conducir a una interpretación sesgada de la dinámica de transporte de los sedimentos en el medio natural. |
---|---|
ISSN: | 0367-0449 1988-3250 |