Mito, identidad y poestética en Carmen la de Ronda (1959), una idea de Alfonso Sastre
A través del estudio de la película Carmen la de Ronda (Tulio Demicheli, 1959) se plantean las disfunciones promovidas entre la idea de Alfonso Sastre que le sirve de origen y la disolución final de un mito por el que transitar la más abierta paradoja; un complejo recorrido capaz de revelar los dese...
Main Author: | M.ª Teresa García-Abad García |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2011-04-01
|
Series: | Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1298 |
Similar Items
-
Cronología y apuntes sobre las ediciones poéticas de Alfonso Sastre
by: Pablo Carriedo Castro
Published: (2007-12-01) -
Miguel Servet en la tragedia ‘compleja’ de Alfonso Sastre: esperpentización del distanciamiento brechtiano
by: Wiktoria Bryzys
Published: (2023-07-01) -
La Celestina interroga el código teatral: Tragedia fantástica de la gitana Celestina (1978) de Alfonso Sastre
by: Jéromine François
Published: (2016-12-01) -
La escatología al servicio de la efectividad política en <i>Crónicas romanas</i> de Alfonso Sastre
by: Jorge Chen Sham
Published: (2015-08-01) -
Guiralt, Carmen: Clarence Brown
by: Francisco García Gómez
Published: (2017-01-01)