Anticoagulación en pacientes portadores de tumores a nivel del sistema nervioso central

Introducción: las complicaciones tromboembólicas se presentan en 15% de los pacientes con cáncer. Los pacientes portadores de tumores primarios o secundarios a nivel del sistema nervioso central (SNC) agregan, a los reconocidos factores de riesgo identificados en los pacientes oncológicos, elementos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gloria Roldán, Alejandra Sosa, Robinson Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2005-03-01
Series:Revista Médica del Uruguay
Subjects:
Online Access:http://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/824
Description
Summary:Introducción: las complicaciones tromboembólicas se presentan en 15% de los pacientes con cáncer. Los pacientes portadores de tumores primarios o secundarios a nivel del sistema nervioso central (SNC) agregan, a los reconocidos factores de riesgo identificados en los pacientes oncológicos, elementos particulares que los hacen especialmente propensos a esta complicación. El reconocido riesgo que implica la administración de anticoagulantes en pacientes con lesiones en el SNC es frecuentemente sobrevalorado, por lo que suelen no indicarse con criterio profiláctico. Por otra parte, una vez producida la complicación trombótica debemos instaurarlos a dosis terapéuticas. Objetivo: valorar los riesgos y beneficios inherentes a la administración de anticoagulantes con criterio profiláctico y terapéutico en pacientes portadores de tumores a nivel del SNC. Método: se realiza una revisión de la bibliografía publicada en los últimos diez años sobre el tema. Conclusiones: la indicación de tratamiento anticoagulante profiláctico con warfarina a bajas dosis en pacientes ambulatorios portadores de tumores encefálicos debe basarse en la valoración del riesgo-beneficio individual y la posibilidad de control paraclínico estrecho. En el contexto de una intervención quirúrgica el beneficio de la profilaxis tromboembólica, con heparina fraccionada o de bajo peso molecular, supera el riesgo hemorrágico, con un margen aún mayor en la neurocirugía. Los pacientes que presentan complicaciones tromboembólicas mayores se benefician de la administración de tratamiento anticoagulante con criterio terapéutico siempre que se mantenga un estrecho control de las dosis dentro del rango terapéutico.
ISSN:0303-3295
1688-0390