Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Los conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca han sido inscritos en 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dicha inscripción supone un importante reconocimiento a una de las más importantes técnicas edificatorias empleadas en bue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Manuel Luque Revuelto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2020-03-01
Series:Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://relatec.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3597
_version_ 1828107332122312704
author Ricardo Manuel Luque Revuelto
author_facet Ricardo Manuel Luque Revuelto
author_sort Ricardo Manuel Luque Revuelto
collection DOAJ
description Los conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca han sido inscritos en 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dicha inscripción supone un importante reconocimiento a una de las más importantes técnicas edificatorias empleadas en buena parte de la arquitectura rural tradicional del mundo mediterráneo, y de forma particular en la España peninsular e insular. El hábitat rural, a su vez, es el centro de la arquitectura tradicional y uno de los componentes fundamentales de los paisajes agrarios. Las estructuras de piedra seca han creado distintos tipos de vivienda, modos de agricultura y ganadería sostenibles optimizando los recursos naturales y humanos locales. La compleja dimensión que presentan las manifestaciones del hábitat rural convierte este nuevo reconocimiento de la UNESCO en una oportunidad de carácter formativo para enfatizar los valores culturales de las sociedades agrarias, la enseñanza de modos de vida colectivos sostenibles y para la adquisición de conocimientos relacionados con las Ciencias Sociales y Humanas. Se analizan las aportaciones más recientes desde un punto de vista académico y bibliográfico relacionadas con este tema, y a partir de dichas realidades se plantea de forma abierta y flexible diferentes propuestas que den respuesta a la valorización socioeducativa de estas formas de construcción sostenibles en diferentes niveles educativos.
first_indexed 2024-04-11T10:29:32Z
format Article
id doaj.art-9b187ec3ba264f7eb38d236f113477c8
institution Directory Open Access Journal
issn 2531-0968
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T10:29:32Z
publishDate 2020-03-01
publisher Universidad de Extremadura
record_format Article
series Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
spelling doaj.art-9b187ec3ba264f7eb38d236f113477c82022-12-22T04:29:28ZspaUniversidad de ExtremaduraRevista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales2531-09682020-03-01610.17398/2531-0968.06.77Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadRicardo Manuel Luque Revuelto0Profesor de la Universidad de CórdobaLos conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca han sido inscritos en 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dicha inscripción supone un importante reconocimiento a una de las más importantes técnicas edificatorias empleadas en buena parte de la arquitectura rural tradicional del mundo mediterráneo, y de forma particular en la España peninsular e insular. El hábitat rural, a su vez, es el centro de la arquitectura tradicional y uno de los componentes fundamentales de los paisajes agrarios. Las estructuras de piedra seca han creado distintos tipos de vivienda, modos de agricultura y ganadería sostenibles optimizando los recursos naturales y humanos locales. La compleja dimensión que presentan las manifestaciones del hábitat rural convierte este nuevo reconocimiento de la UNESCO en una oportunidad de carácter formativo para enfatizar los valores culturales de las sociedades agrarias, la enseñanza de modos de vida colectivos sostenibles y para la adquisición de conocimientos relacionados con las Ciencias Sociales y Humanas. Se analizan las aportaciones más recientes desde un punto de vista académico y bibliográfico relacionadas con este tema, y a partir de dichas realidades se plantea de forma abierta y flexible diferentes propuestas que den respuesta a la valorización socioeducativa de estas formas de construcción sostenibles en diferentes niveles educativos. https://relatec.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3597didáctica del hábitat ruraltécnica de la piedra secageografía regionalgeografía ruralPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidaddesarrollo sostenible
spellingShingle Ricardo Manuel Luque Revuelto
Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
didáctica del hábitat rural
técnica de la piedra seca
geografía regional
geografía rural
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
desarrollo sostenible
title Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
title_full Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
title_fullStr Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
title_full_unstemmed Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
title_short Las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad: aportaciones didácticas y geográficas a partir de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
title_sort las construcciones rurales en piedra seca como paradigma de sostenibilidad aportaciones didacticas y geograficas a partir de su declaracion como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
topic didáctica del hábitat rural
técnica de la piedra seca
geografía regional
geografía rural
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
desarrollo sostenible
url https://relatec.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/3597
work_keys_str_mv AT ricardomanuelluquerevuelto lasconstruccionesruralesenpiedrasecacomoparadigmadesostenibilidadaportacionesdidacticasygeograficasapartirdesudeclaracioncomopatrimonioculturalinmaterialdelahumanidad