Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago

La fecha y las circunstancias del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, hijo de Zebedeo, siguen siendo objeto de especulación, en tanto que los primeros textos que las evocan datan de finales del siglo XI. Las referencias al episcopado de Teodomiro de Iria y al reinado de Alfonso II de Ov...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adeline Rucquoi
Format: Article
Language:deu
Published: Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo 2017-07-01
Series:Ad Limina
Subjects:
Online Access:https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD08-02.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-08-2017.xml
_version_ 1797382523268890624
author Adeline Rucquoi
author_facet Adeline Rucquoi
author_sort Adeline Rucquoi
collection DOAJ
description La fecha y las circunstancias del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, hijo de Zebedeo, siguen siendo objeto de especulación, en tanto que los primeros textos que las evocan datan de finales del siglo XI. Las referencias al episcopado de Teodomiro de Iria y al reinado de Alfonso II de Oviedo permiten situar la invención entre el 818 y el 842, antes incluso del 834, fecha del primer diploma que la menciona. Los motivos que llevaron a descubrir entonces el sepulcro en Galicia suscitan otros interrogantes. Un estudio del contexto geopolítico que rodeó la reivindicación del papel de Santiago como protector de España muestra que la revelación de la tumba coronó la lucha contra los diversos peligros que afrontaba entonces el reino de Oviedo: los francos, el papado, los musulmanes y, sobre todo, los cristianos del sur de la Península, que podían presentarse como auténticos herederos del reino visigodo. La controversia entre Elipando de Toledo y Beato de Liébana y las acusaciones de herejía adopcianista fueron uno de los hitos del conflicto que desembocó, con el descubrimiento de la tumba apostólica, en la victoria del reino cristiano del norte.
first_indexed 2024-03-08T21:06:39Z
format Article
id doaj.art-9b35c2a1f5934c3ea16b3f6a17618725
institution Directory Open Access Journal
issn 2659-5885
language deu
last_indexed 2024-03-08T21:06:39Z
publishDate 2017-07-01
publisher Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo
record_format Article
series Ad Limina
spelling doaj.art-9b35c2a1f5934c3ea16b3f6a176187252023-12-22T11:40:54ZdeuTurismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan XacobeoAd Limina2659-58852017-07-0181937http://dx.doi.org/10.61890/adlimina/8.2017/01Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a SantiagoAdeline Rucquoihttps://orcid.org/0000-0001-6051-1644La fecha y las circunstancias del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, hijo de Zebedeo, siguen siendo objeto de especulación, en tanto que los primeros textos que las evocan datan de finales del siglo XI. Las referencias al episcopado de Teodomiro de Iria y al reinado de Alfonso II de Oviedo permiten situar la invención entre el 818 y el 842, antes incluso del 834, fecha del primer diploma que la menciona. Los motivos que llevaron a descubrir entonces el sepulcro en Galicia suscitan otros interrogantes. Un estudio del contexto geopolítico que rodeó la reivindicación del papel de Santiago como protector de España muestra que la revelación de la tumba coronó la lucha contra los diversos peligros que afrontaba entonces el reino de Oviedo: los francos, el papado, los musulmanes y, sobre todo, los cristianos del sur de la Península, que podían presentarse como auténticos herederos del reino visigodo. La controversia entre Elipando de Toledo y Beato de Liébana y las acusaciones de herejía adopcianista fueron uno de los hitos del conflicto que desembocó, con el descubrimiento de la tumba apostólica, en la victoria del reino cristiano del norte.https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD08-02.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-08-2017.xmlsantiagocompostelareino de oviedobeato de liébanaadopcianismocarlomagnoadriano i papa
spellingShingle Adeline Rucquoi
Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
Ad Limina
santiago
compostela
reino de oviedo
beato de liébana
adopcianismo
carlomagno
adriano i papa
title Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
title_full Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
title_fullStr Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
title_full_unstemmed Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
title_short Adversus Elipandum. El reino de Oviedo y el culto a Santiago
title_sort adversus elipandum el reino de oviedo y el culto a santiago
topic santiago
compostela
reino de oviedo
beato de liébana
adopcianismo
carlomagno
adriano i papa
url https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD08-02.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-08-2017.xml
work_keys_str_mv AT adelinerucquoi adversuselipandumelreinodeoviedoyelcultoasantiago