Inflación en la Argentina post-convertibilidad: Algunas claves para su explicación

La presente colaboración analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. A partir de la explicación que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gastón Ángel Varesi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2010-01-01
Series:Ola Financiera
Subjects:
Online Access:http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/05/pdfs/Varesi-OlaFin-5.pdf
Description
Summary:La presente colaboración analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. A partir de la explicación que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Se llega a concluir, que el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales, hasta cierto punto de escasa racionalidad, acompañado de un descenso del salario real, y el incremento de la productividad del trabajo en beneficio de los agentes concentrados en la cúpula empresaria que opera en Argentina, en gran medida altamente beneficiada por el incremento de los precios internacionales.
ISSN:1870-1442