Evaluación del nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobre sexualidad

Introducción: la adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez, afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Objetivo: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobr...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Main Authors: Lidia Esther Hernández Machín, Nora Helena Martínez Malo Gutiérrez, Yarisleidi Cruz Hernández, Yamisleydis Cabrera Sánchez, Olga Maria Míreles Hernández
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Publicado em: ECIMED 2014-02-01
Colecção:Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Assuntos:
Acesso em linha:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100005&lng=en&tlng=en
Descrição
Resumo:Introducción: la adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez, afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Objetivo: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobre sexualidad del Consultorio Médico 25. Material y método: el universo de estudio quedó constituido por los adolescentes que residen en el área del consultorio y aceptaran participar, 119 en total, y la muestra fue de 62 adolescentes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Se analizaron las variables recogidas en el cuestionario aplicado, a los resultados se les aplicó el método estadístico para determinar el grado de significación. Resultados: la mayoría de los adolescentes tenían más de 14 años de edad y eran del sexo femenino. Recibieron información sexual por más de 2 vías, seguidos de amigos, padres y profesores. Más de la mitad de los adolescentes de ambos sexos han tenido relaciones sexuales, destacándose el grupo de 16 -19 años, y a los 15 años gran cantidad de adolescentes refirieron la primera relación sexual. El método anticonceptivo más conocido fue el condón, la mayoría utilizó anticonceptivos en las relaciones sexuales. Conclusiones: se incrementaron los conocimientos relacionados con la sexualidad y embarazo en la adolescencia mediante la aplicación de la intervención educativa y de esta forma los preparamos para una sexualidad sana y responsable.
ISSN:1561-3194