Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México
El presente texto revisa las formas emergentes que las personas que trabajan en el sector económico del trabajo creativo han puesto en práctica para generar recursos de subsistencia a lo largo de dos años de pandemia. Las autoras proponemos que algunos modos de trabajo resultantes de la necesidad de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
EdFA - Editorial de la Facultad de Artes UNC
2022-09-01
|
Series: | Artilugio |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/38629 |
_version_ | 1827986684330901504 |
---|---|
author | Ahtziri Eréndira Molina Roldán Bianca Garduño Bello |
author_facet | Ahtziri Eréndira Molina Roldán Bianca Garduño Bello |
author_sort | Ahtziri Eréndira Molina Roldán |
collection | DOAJ |
description | El presente texto revisa las formas emergentes que las personas que trabajan en el sector económico del trabajo creativo han puesto en práctica para generar recursos de subsistencia a lo largo de dos años de pandemia. Las autoras proponemos que algunos modos de trabajo resultantes de la necesidad de mantener distanciamiento social trascendieron la emergencia y forman parte de la cotidianidad, especialmente los vinculados con las tecnologías de la comunicación y la información. Mediante el análisis cualitativo de entrevistas, datos cuantitativos de consulta pública y revisión de trabajos de investigación sobre el tema identificamos que los momentos de las diferentes medidas sanitarias fueron marcando el ritmo de los cambios, ajustes e innovaciones del trabajo creativo en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. Un sector que pese a sus esfuerzos por generar nuevas formas de interacción, producción y difusión de su labor creativa desde el inicio de la pandemia, enfrenta la agudización de las condiciones de precariedad laboral en una reconfiguración que favorece la desigualdad en el acceso a recursos y oportunidades para el desarrollo de su vida profesional como consecuencia de la crisis. |
first_indexed | 2024-04-09T23:35:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-9b5931244e0b4915b8b6d9fdf97a9502 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2408-462X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T23:35:20Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | EdFA - Editorial de la Facultad de Artes UNC |
record_format | Article |
series | Artilugio |
spelling | doaj.art-9b5931244e0b4915b8b6d9fdf97a95022023-03-20T13:57:50ZspaEdFA - Editorial de la Facultad de Artes UNCArtilugio2408-462X2022-09-01813615410.55443/artilugio.n8.2022.3862942501Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de MéxicoAhtziri Eréndira Molina Roldán0https://orcid.org/0000-0001-6722-4787Bianca Garduño Bello1https://orcid.org/0000-0002-2113-1718Universidad Veracruzana National University of San Marcos El presente texto revisa las formas emergentes que las personas que trabajan en el sector económico del trabajo creativo han puesto en práctica para generar recursos de subsistencia a lo largo de dos años de pandemia. Las autoras proponemos que algunos modos de trabajo resultantes de la necesidad de mantener distanciamiento social trascendieron la emergencia y forman parte de la cotidianidad, especialmente los vinculados con las tecnologías de la comunicación y la información. Mediante el análisis cualitativo de entrevistas, datos cuantitativos de consulta pública y revisión de trabajos de investigación sobre el tema identificamos que los momentos de las diferentes medidas sanitarias fueron marcando el ritmo de los cambios, ajustes e innovaciones del trabajo creativo en el Área Metropolitana de la Ciudad de México. Un sector que pese a sus esfuerzos por generar nuevas formas de interacción, producción y difusión de su labor creativa desde el inicio de la pandemia, enfrenta la agudización de las condiciones de precariedad laboral en una reconfiguración que favorece la desigualdad en el acceso a recursos y oportunidades para el desarrollo de su vida profesional como consecuencia de la crisis.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/38629trabajo creativoprecariedadpandemiasostenibilidadresiliencia |
spellingShingle | Ahtziri Eréndira Molina Roldán Bianca Garduño Bello Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México Artilugio trabajo creativo precariedad pandemia sostenibilidad resiliencia |
title | Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México |
title_full | Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México |
title_fullStr | Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed | Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México |
title_short | Ensayo, error y reconfiguración. El trabajo creativo emergente durante la pandemia en la Ciudad de México |
title_sort | ensayo error y reconfiguracion el trabajo creativo emergente durante la pandemia en la ciudad de mexico |
topic | trabajo creativo precariedad pandemia sostenibilidad resiliencia |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/view/38629 |
work_keys_str_mv | AT ahtzirierendiramolinaroldan ensayoerroryreconfiguracioneltrabajocreativoemergentedurantelapandemiaenlaciudaddemexico AT biancagardunobello ensayoerroryreconfiguracioneltrabajocreativoemergentedurantelapandemiaenlaciudaddemexico |