Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México
El sobrepeso y la obesidad son de los retos más importantes de salud pública mundial. México ocupa el primer lugar mundial en este rubro. En riesgos laborales, las empresas metalmecánicas ocupan el tercer lugar a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación entre rendimiento con sobrepeso y obe...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2021-03-01
|
Series: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4940 |
_version_ | 1827988667750154240 |
---|---|
author | Elena Analuisa Manzano Enrique López-Hernández |
author_facet | Elena Analuisa Manzano Enrique López-Hernández |
author_sort | Elena Analuisa Manzano |
collection | DOAJ |
description |
El sobrepeso y la obesidad son de los retos más importantes de salud pública mundial. México ocupa el primer lugar mundial en este rubro. En riesgos laborales, las empresas metalmecánicas ocupan el tercer lugar a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación entre rendimiento con sobrepeso y obesidad en los trabajadores de una empresa metalmecánica. Métodos: Estudio transversal, con la participación de 40 trabajadores del área de producción de una metalmecánica. Se aplicaron tres instrumentos: índice de masa corporal, cuestionario sociodemográfico - laboral y Nasa TLX. Se utilizó la Chi cuadrada, coeficiente de contingencia y odds-ratio. Resultados: El promedio etario de los participantes fue de 38 años (± 9). La escolaridad no mostró diferencias para primaria y secundaria trunca. Fue más prevalente el número de empleados con pareja estable. La antigüedad en el puesto fue en promedio de 7 años (± 3 años). No hubo asociación estadística (p <0.05) entre sobrepeso, obesidad y rendimiento laboral, pero sí entre esfuerzo y frustración, y edad y antigüedad en el puesto. Conclusiones: A pesar del sobrepeso y la obesidad en los participantes (52 y 28% respectivamente), fue paradójico que se percibiera de forma destacada el esfuerzo y no su relación con estas variables. Es destacable lo irrelevante del rendimiento, lo que puede interpretarse como una muestra de lo disímbolo que resultan ser las interpretaciones sobre las actividades laborales, entre patrón y trabajador.
|
first_indexed | 2024-04-10T00:06:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-9b5c0318125c4822ba98716f9fc9f43e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2322-634X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T00:06:53Z |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
spelling | doaj.art-9b5c0318125c4822ba98716f9fc9f43e2023-03-16T20:50:09ZengUniversidad LibreRevista Colombiana de Salud Ocupacional2322-634X2021-03-016410.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.4.2016.4940Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en MéxicoElena Analuisa Manzano0Enrique López-Hernández1Instituto Politécnico NacionalInstituto Politécnico Nacional El sobrepeso y la obesidad son de los retos más importantes de salud pública mundial. México ocupa el primer lugar mundial en este rubro. En riesgos laborales, las empresas metalmecánicas ocupan el tercer lugar a nivel nacional. Objetivo: Determinar la relación entre rendimiento con sobrepeso y obesidad en los trabajadores de una empresa metalmecánica. Métodos: Estudio transversal, con la participación de 40 trabajadores del área de producción de una metalmecánica. Se aplicaron tres instrumentos: índice de masa corporal, cuestionario sociodemográfico - laboral y Nasa TLX. Se utilizó la Chi cuadrada, coeficiente de contingencia y odds-ratio. Resultados: El promedio etario de los participantes fue de 38 años (± 9). La escolaridad no mostró diferencias para primaria y secundaria trunca. Fue más prevalente el número de empleados con pareja estable. La antigüedad en el puesto fue en promedio de 7 años (± 3 años). No hubo asociación estadística (p <0.05) entre sobrepeso, obesidad y rendimiento laboral, pero sí entre esfuerzo y frustración, y edad y antigüedad en el puesto. Conclusiones: A pesar del sobrepeso y la obesidad en los participantes (52 y 28% respectivamente), fue paradójico que se percibiera de forma destacada el esfuerzo y no su relación con estas variables. Es destacable lo irrelevante del rendimiento, lo que puede interpretarse como una muestra de lo disímbolo que resultan ser las interpretaciones sobre las actividades laborales, entre patrón y trabajador. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4940Sobrepesoobesidadrendimiento laboralindustria metalmecánicaNasa TLX |
spellingShingle | Elena Analuisa Manzano Enrique López-Hernández Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México Revista Colombiana de Salud Ocupacional Sobrepeso obesidad rendimiento laboral industria metalmecánica Nasa TLX |
title | Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México |
title_full | Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México |
title_fullStr | Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México |
title_full_unstemmed | Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México |
title_short | Relación del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecánica en México |
title_sort | relacion del sobrepeso y obesidad con el rendimiento laboral en trabajadores de una empresa metalmecanica en mexico |
topic | Sobrepeso obesidad rendimiento laboral industria metalmecánica Nasa TLX |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4940 |
work_keys_str_mv | AT elenaanaluisamanzano relaciondelsobrepesoyobesidadconelrendimientolaboralentrabajadoresdeunaempresametalmecanicaenmexico AT enriquelopezhernandez relaciondelsobrepesoyobesidadconelrendimientolaboralentrabajadoresdeunaempresametalmecanicaenmexico |