Loza Fina a la mesa. La loza fina, las vajillas y el comer en Bogotá a comienzos del siglo XIX (1800-1830)

Loza fina fue una denominación dada a los nuevos enseres de cerámica que arribaron a nuestro territorio junto con la llegada de los españoles. Ésta, a diferencia de la elaborada localmente, era de porcelana y cerámica vidriada; decorada con escenas a la usanza europea y oriental, y comprendía varios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Astrid Ríos Durán
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Universidad Autónoma de Colombia 2008-11-01
Series:Grafía
Subjects:
Online Access:http://revistas.fuac.edu.co/index.php/grafia/article/download/180/168
Description
Summary:Loza fina fue una denominación dada a los nuevos enseres de cerámica que arribaron a nuestro territorio junto con la llegada de los españoles. Ésta, a diferencia de la elaborada localmente, era de porcelana y cerámica vidriada; decorada con escenas a la usanza europea y oriental, y comprendía varios elementos para el uso doméstico, especialmente en la mesa, como las vajillas. En este artículo nos detendremos en el estudio de los usos de la vajilla de Loza fina en Santafé de Bogotá, en el periodo comprendido entre 1800 y 1830. Se presentarán algunos aspectos relacionados con sus características formales, técnicas y de uso. Especialmente trataremos de su presencia en la mesa, de los materiales en los que se elaboraba, su apariencia y decorado, así como de su procedencia y los primeros intentos para manufacturarla.
ISSN:1692-6250
1692-6250