La presencia normalista en los movimientos sociales de Chihuahua durante la década de 1960

El artículo que se presenta constituye un resultado parcial de la investigación referente a la tesis de maestría en Innovación Educativa que aborda la influencia ideológica de la Revolución Cubana en los movimientos estudiantiles normalistas de la década de 1960, tesis en la que fue imprescindible...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arianna Vega Hernández, Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2020-12-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/974
Description
Summary:El artículo que se presenta constituye un resultado parcial de la investigación referente a la tesis de maestría en Innovación Educativa que aborda la influencia ideológica de la Revolución Cubana en los movimientos estudiantiles normalistas de la década de 1960, tesis en la que fue imprescindible identificar la presencia de este sector en los movimientos sociales. Las escuelas Normales del estado de Chihuahua constituyeron una fuerte oposición al gobierno y apoyo a los movimientos obreros y campesinos de la época. El objetivo que se persigue es demostrar la presencia de los estudiantes normalistas en los movimientos sociales de Chihuahua en dicho periodo. Para ello se trabajó con fuentes orales, documentales, de archivo, hemerográficas y secundarias. El análisis historiográfico realizado, a través del método histórico crítico, permitió arribar a resultados de la investigación. Entre los principales aportes se cuentan la identificación de maestros y estudiantes normalistas en los principales movimientos sociales de la época en Chihuahua: la Caravana de la Justicia, los mítines y huelgas magisteriales, y el asalto al cuartel de Madera, el 23 de septiembre de 1965.
ISSN:2594-200X