Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.

Introducción. La ansiedad es el estado de preocupación excesiva, que se produce durante más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (1).  En  Colombia, la prevalencia en adultos es de 3,9% (2), en estudiantes universitarios...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lina Maritza Pinilla, Oscar J. López, Daniela A. Moreno, Jersson C. Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Universitaria Juan N. Corpas 2020-08-01
Series:Revista Cuarzo
Subjects:
Online Access:https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/493
_version_ 1797778113922334720
author Lina Maritza Pinilla
Oscar J. López
Daniela A. Moreno
Jersson C. Sánchez
author_facet Lina Maritza Pinilla
Oscar J. López
Daniela A. Moreno
Jersson C. Sánchez
author_sort Lina Maritza Pinilla
collection DOAJ
description Introducción. La ansiedad es el estado de preocupación excesiva, que se produce durante más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (1).  En  Colombia, la prevalencia en adultos es de 3,9% (2), en estudiantes universitarios de 9% (6) a 17% (7), en estudiantes de ciencias de la salud 26,5% (8) y en estudiantes de Medicina, del 60% (9). La ansiedad es uno de los trastornos que ocasiona mayor discapacidad y años de vida perdidos, compromete el rendimiento académico, favorece la deserción y aumenta el riesgo de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Objetivos. Determinar  la prevalencia de ansiedad  y factores de riesgo asociados, en estudiantes de una facultad de Medicina, con el fin de aportar información para el diseño de estrategias de prevención e intervención. Metodología. Se realizó un estudio de corte transversal en 1028 estudiantes de Medicina de I a X semestres, matriculados entre julio y diciembre de 2018. Se aplicó un cuestionario estructurado, autoadministrado, que contenía variables sociales, demográficas y académicas, y las correspondientes a la Escala de Ansiedad de Zung y la Escala de Cage para abuso de alcohol. Se determinó la prevalencia de ansiedad global y por semestre y se determinó el Odds Ratio (OR) para cada una de las variables analizadas. Resultados. 27,52% de los estudiantes no presentaba ansiedad; 67,80%  ansiedad leve; 3,40% ansiedad moderada y 1,26% ansiedad grave. Los factores de riesgo fueron sexo femenino (OR: 2,3353, p=0.0006), vivir solo (OR: 2,5265, p=0,0053), menos de 5 horas semanales de esparcimiento (OR: 2,7960, p= 0.0008 ), falta de  tiempo para tomar alguna de las comidas (OR: 3,2520, p= 0.0101), dormir menos de 5 horas diarias (2,1700, p= 0,0393), sueño no reparador (OR: 3,3949, p=0,0002), sentirse discriminado (OR: 1,9161, p= 0.0005), desplazamiento hacia la universidad mayor de 90 minutos (OR: 2,2818, p=0,0025). Conclusiones. Se encuentra una elevada prevalencia de ansiedad en la población en estudio y se identifican factores de riesgo que pueden aportar información para el diseño de estrategias de prevención y seguimiento.
first_indexed 2024-03-12T23:12:40Z
format Article
id doaj.art-9b87273e3deb4b96a48d7ca1b0163c4f
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-2133
2500-7181
language English
last_indexed 2024-03-12T23:12:40Z
publishDate 2020-08-01
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
record_format Article
series Revista Cuarzo
spelling doaj.art-9b87273e3deb4b96a48d7ca1b0163c4f2023-07-17T20:58:40ZengFundación Universitaria Juan N. CorpasRevista Cuarzo0121-21332500-71812020-08-0126110.26752/cuarzo.v26.n1.493Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.Lina Maritza Pinilla0Oscar J. López1Daniela A. Moreno2Jersson C. Sánchez3Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Introducción. La ansiedad es el estado de preocupación excesiva, que se produce durante más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (1).  En  Colombia, la prevalencia en adultos es de 3,9% (2), en estudiantes universitarios de 9% (6) a 17% (7), en estudiantes de ciencias de la salud 26,5% (8) y en estudiantes de Medicina, del 60% (9). La ansiedad es uno de los trastornos que ocasiona mayor discapacidad y años de vida perdidos, compromete el rendimiento académico, favorece la deserción y aumenta el riesgo de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Objetivos. Determinar  la prevalencia de ansiedad  y factores de riesgo asociados, en estudiantes de una facultad de Medicina, con el fin de aportar información para el diseño de estrategias de prevención e intervención. Metodología. Se realizó un estudio de corte transversal en 1028 estudiantes de Medicina de I a X semestres, matriculados entre julio y diciembre de 2018. Se aplicó un cuestionario estructurado, autoadministrado, que contenía variables sociales, demográficas y académicas, y las correspondientes a la Escala de Ansiedad de Zung y la Escala de Cage para abuso de alcohol. Se determinó la prevalencia de ansiedad global y por semestre y se determinó el Odds Ratio (OR) para cada una de las variables analizadas. Resultados. 27,52% de los estudiantes no presentaba ansiedad; 67,80%  ansiedad leve; 3,40% ansiedad moderada y 1,26% ansiedad grave. Los factores de riesgo fueron sexo femenino (OR: 2,3353, p=0.0006), vivir solo (OR: 2,5265, p=0,0053), menos de 5 horas semanales de esparcimiento (OR: 2,7960, p= 0.0008 ), falta de  tiempo para tomar alguna de las comidas (OR: 3,2520, p= 0.0101), dormir menos de 5 horas diarias (2,1700, p= 0,0393), sueño no reparador (OR: 3,3949, p=0,0002), sentirse discriminado (OR: 1,9161, p= 0.0005), desplazamiento hacia la universidad mayor de 90 minutos (OR: 2,2818, p=0,0025). Conclusiones. Se encuentra una elevada prevalencia de ansiedad en la población en estudio y se identifican factores de riesgo que pueden aportar información para el diseño de estrategias de prevención y seguimiento. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/493AnsiedadEstudiantes de MedicinaPrevalenciaFactores de riesgo
spellingShingle Lina Maritza Pinilla
Oscar J. López
Daniela A. Moreno
Jersson C. Sánchez
Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
Revista Cuarzo
Ansiedad
Estudiantes de Medicina
Prevalencia
Factores de riesgo
title Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
title_full Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
title_fullStr Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
title_full_unstemmed Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
title_short Prevalencia y Factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de Medicina de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Un estudio de corte transversal.
title_sort prevalencia y factores de riesgo de ansiedad en estudiantes de medicina de la fundacion universitaria juan n corpas un estudio de corte transversal
topic Ansiedad
Estudiantes de Medicina
Prevalencia
Factores de riesgo
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/493
work_keys_str_mv AT linamaritzapinilla prevalenciayfactoresderiesgodeansiedadenestudiantesdemedicinadelafundacionuniversitariajuanncorpasunestudiodecortetransversal
AT oscarjlopez prevalenciayfactoresderiesgodeansiedadenestudiantesdemedicinadelafundacionuniversitariajuanncorpasunestudiodecortetransversal
AT danielaamoreno prevalenciayfactoresderiesgodeansiedadenestudiantesdemedicinadelafundacionuniversitariajuanncorpasunestudiodecortetransversal
AT jerssoncsanchez prevalenciayfactoresderiesgodeansiedadenestudiantesdemedicinadelafundacionuniversitariajuanncorpasunestudiodecortetransversal