Regulación del sector financiero y separación de poderes
El principio de separación de poderes, cuyo fundamento clásico reside en la garantía de la libertad de los ciudadanos, ha ido mutando conforme a los cambios históricos,desde una visión puramente institucional hasta otra más rica en la que también se tiene en cuenta la idea de equilibrio y contrapes...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Loyola Andalucía
2017-06-01
|
Series: | Revista de Fomento Social |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/1424 |
_version_ | 1818199587110780928 |
---|---|
author | Manuel A. Rodríguez Portugués |
author_facet | Manuel A. Rodríguez Portugués |
author_sort | Manuel A. Rodríguez Portugués |
collection | DOAJ |
description |
El principio de separación de poderes, cuyo fundamento clásico reside en la garantía de la libertad de los ciudadanos, ha ido mutando conforme a los cambios históricos,desde una visión puramente institucional hasta otra más rica en la que también se tiene en cuenta la idea de equilibrio y contrapeso entre intereses sociales y económicos.En el contexto de ese proceso cobra especial relieve el nacimiento y propagación, dentro de los Estados democráticos constitucionales contemporáneos, de las denominadas autoridades independientes. Sin embargo, la influencia de poderosos intereses económicos y la fagocitación de las instituciones por el denominado Estado de partidos son susceptibles de afectar negativamente al buen funcionamiento de dichos organismos. Para lograr que el principio de separación de poderes continúe respondiendo a su vocación originaria de servicio a la igual libertad de los ciudadanos, el diseño de las autoridades independientes debe respetar una serie de requisitos. Finalmente, en el estudio se aplican dichas ideas a los actuales procesos de reordenación financiera y el organismo encargado de ellos, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
|
first_indexed | 2024-12-12T02:24:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-9ba8e189710e492899707b5c448779f9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0015-6043 2695-6462 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T02:24:08Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad Loyola Andalucía |
record_format | Article |
series | Revista de Fomento Social |
spelling | doaj.art-9ba8e189710e492899707b5c448779f92022-12-22T00:41:36ZengUniversidad Loyola AndalucíaRevista de Fomento Social0015-60432695-64622017-06-0128610.32418/rfs.2017.286.1424Regulación del sector financiero y separación de poderesManuel A. Rodríguez Portugués El principio de separación de poderes, cuyo fundamento clásico reside en la garantía de la libertad de los ciudadanos, ha ido mutando conforme a los cambios históricos,desde una visión puramente institucional hasta otra más rica en la que también se tiene en cuenta la idea de equilibrio y contrapeso entre intereses sociales y económicos.En el contexto de ese proceso cobra especial relieve el nacimiento y propagación, dentro de los Estados democráticos constitucionales contemporáneos, de las denominadas autoridades independientes. Sin embargo, la influencia de poderosos intereses económicos y la fagocitación de las instituciones por el denominado Estado de partidos son susceptibles de afectar negativamente al buen funcionamiento de dichos organismos. Para lograr que el principio de separación de poderes continúe respondiendo a su vocación originaria de servicio a la igual libertad de los ciudadanos, el diseño de las autoridades independientes debe respetar una serie de requisitos. Finalmente, en el estudio se aplican dichas ideas a los actuales procesos de reordenación financiera y el organismo encargado de ellos, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/1424Separación de poderesreglamentación del sector financieroEstado de partidosFROB |
spellingShingle | Manuel A. Rodríguez Portugués Regulación del sector financiero y separación de poderes Revista de Fomento Social Separación de poderes reglamentación del sector financiero Estado de partidos FROB |
title | Regulación del sector financiero y separación de poderes |
title_full | Regulación del sector financiero y separación de poderes |
title_fullStr | Regulación del sector financiero y separación de poderes |
title_full_unstemmed | Regulación del sector financiero y separación de poderes |
title_short | Regulación del sector financiero y separación de poderes |
title_sort | regulacion del sector financiero y separacion de poderes |
topic | Separación de poderes reglamentación del sector financiero Estado de partidos FROB |
url | https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/1424 |
work_keys_str_mv | AT manuelarodriguezportugues regulaciondelsectorfinancieroyseparaciondepoderes |