Los boletos de café
En diversas partes del mundo, el boleto, también conocido como “ficha” y “vale” (token, en inglés), funcionaba y era aceptado como un tipo de moneda de pago que emitían personas privadas (físicas o jurídicas) como remuneración para asalariados, principalmente en sectores como el agropecuario e indus...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Revista Espiga
2013-07-01
|
Series: | Revista Espiga |
Subjects: | |
Online Access: | http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/espiga/article/view/974 |
_version_ | 1827296243506741248 |
---|---|
author | José Castro González |
author_facet | José Castro González |
author_sort | José Castro González |
collection | DOAJ |
description | En diversas partes del mundo, el boleto, también conocido como “ficha” y “vale” (token, en inglés), funcionaba y era aceptado como un tipo de moneda de pago que emitían personas privadas (físicas o jurídicas) como remuneración para asalariados, principalmente en sectores como el agropecuario e industrial. Esta investigación se enfoca en el estudio del uso de estos boletos en Costa Rica, enfocándose en el sector cafetalero, partiendo de su historia en Latinoamérica, su contexto histórico y económico, necesidades que generaron su origen, usos y emisores. Se incluyen imágenes ilustrativas con el propósito de que el lector los conozca y se familiarice con estos. |
first_indexed | 2024-04-24T14:34:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-9baf8755213d4892b8550533ad17a65b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-4002 2215-454X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T14:34:34Z |
publishDate | 2013-07-01 |
publisher | Revista Espiga |
record_format | Article |
series | Revista Espiga |
spelling | doaj.art-9baf8755213d4892b8550533ad17a65b2024-04-03T01:21:32ZspaRevista EspigaRevista Espiga1409-40022215-454X2013-07-011125133143http://dx.doi.org/10.22458/re.v11i25.974Los boletos de caféJosé Castro González0UNEDEn diversas partes del mundo, el boleto, también conocido como “ficha” y “vale” (token, en inglés), funcionaba y era aceptado como un tipo de moneda de pago que emitían personas privadas (físicas o jurídicas) como remuneración para asalariados, principalmente en sectores como el agropecuario e industrial. Esta investigación se enfoca en el estudio del uso de estos boletos en Costa Rica, enfocándose en el sector cafetalero, partiendo de su historia en Latinoamérica, su contexto histórico y económico, necesidades que generaron su origen, usos y emisores. Se incluyen imágenes ilustrativas con el propósito de que el lector los conozca y se familiarice con estos.http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/espiga/article/view/974boletos de caféfichas de cafénumismáticaexonumia |
spellingShingle | José Castro González Los boletos de café Revista Espiga boletos de café fichas de café numismática exonumia |
title | Los boletos de café |
title_full | Los boletos de café |
title_fullStr | Los boletos de café |
title_full_unstemmed | Los boletos de café |
title_short | Los boletos de café |
title_sort | los boletos de cafe |
topic | boletos de café fichas de café numismática exonumia |
url | http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/espiga/article/view/974 |
work_keys_str_mv | AT josecastrogonzalez losboletosdecafe |