“En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado

Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firma...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mathusalam Pantevis Suarez, Diego Fernando Perez Trujillo
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Santa Catarina 2023-10-01
Series:Perspectiva
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/86277
_version_ 1797650839663280128
author Mathusalam Pantevis Suarez
Diego Fernando Perez Trujillo
author_facet Mathusalam Pantevis Suarez
Diego Fernando Perez Trujillo
author_sort Mathusalam Pantevis Suarez
collection DOAJ
description Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo – (por sus siglas en español FARC – EP) como también campesinos, campesinas, familias, víctimas y actores sociales diversos que se vieron involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado colombiano y que se encuentran en esos territorios para gestionar procesos de convivencia y paz. El proceso de pos-acuerdo para conformar un posible posconflicto requiere el reconocimiento de sus actores y los escenarios donde ellos confluyen. En este sentido, los niños y niñas no son ajenas al conflicto armado y aunque no son reconocidos explícitamente en el acuerdo, ellos y ellas hacen parte de dicho proceso de pos-acuerdo y se plantea como objetivo reconocer y visibilizar las vivencias que ellos y ellas tienen en la convivencia en dichos territorios, usando como herramientas metodológicas sus mapas y sus narrativas que dan significado y sentido a la construcción de paz. Desde la perspectiva de la investigación con se trabaja con las autorías de los niños y niñas a través de mapas vivenciales de los territorios y de sus relatos resultando en las formas como ellos y ellas contribuyen a la construcción de la convivencia y de la gestión del conflicto.
first_indexed 2024-03-11T16:07:31Z
format Article
id doaj.art-9bc7db79ae424540a022d89a5de8b26c
institution Directory Open Access Journal
issn 0102-5473
2175-795X
language English
last_indexed 2024-03-11T16:07:31Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universidade Federal de Santa Catarina
record_format Article
series Perspectiva
spelling doaj.art-9bc7db79ae424540a022d89a5de8b26c2023-10-24T21:09:08ZengUniversidade Federal de Santa CatarinaPerspectiva0102-54732175-795X2023-10-0141210.5007/2175-795X.2023.e86277“En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armadoMathusalam Pantevis Suarez0Diego Fernando Perez Trujillo1Universidad SurcolombianaUniversidad Surcolombiana Esta investigación hace parte de un proyecto social en una comunidad de la Zona Rural del Departamento del Huila, en el sur de Colombia. La comunidad se compone de personas que participan de COOAGROPAZ, la cual es una cooperativa o asociación productiva, en la que confluyen excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo – (por sus siglas en español FARC – EP) como también campesinos, campesinas, familias, víctimas y actores sociales diversos que se vieron involucrados directa o indirectamente en el conflicto armado colombiano y que se encuentran en esos territorios para gestionar procesos de convivencia y paz. El proceso de pos-acuerdo para conformar un posible posconflicto requiere el reconocimiento de sus actores y los escenarios donde ellos confluyen. En este sentido, los niños y niñas no son ajenas al conflicto armado y aunque no son reconocidos explícitamente en el acuerdo, ellos y ellas hacen parte de dicho proceso de pos-acuerdo y se plantea como objetivo reconocer y visibilizar las vivencias que ellos y ellas tienen en la convivencia en dichos territorios, usando como herramientas metodológicas sus mapas y sus narrativas que dan significado y sentido a la construcción de paz. Desde la perspectiva de la investigación con se trabaja con las autorías de los niños y niñas a través de mapas vivenciales de los territorios y de sus relatos resultando en las formas como ellos y ellas contribuyen a la construcción de la convivencia y de la gestión del conflicto. https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/86277Construcción de pazNarrativas de una infancia Territorios infantiles
spellingShingle Mathusalam Pantevis Suarez
Diego Fernando Perez Trujillo
“En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
Perspectiva
Construcción de paz
Narrativas de una infancia
Territorios infantiles
title “En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
title_full “En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
title_fullStr “En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
title_full_unstemmed “En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
title_short “En el río sale un duende y es verde…” Construyendo la paz de Colombia: Narrativas de los niños y niñas en territorios de posconflicto armado
title_sort en el rio sale un duende y es verde construyendo la paz de colombia narrativas de los ninos y ninas en territorios de posconflicto armado
topic Construcción de paz
Narrativas de una infancia
Territorios infantiles
url https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/view/86277
work_keys_str_mv AT mathusalampantevissuarez enelriosaleunduendeyesverdeconstruyendolapazdecolombianarrativasdelosninosyninasenterritoriosdeposconflictoarmado
AT diegofernandopereztrujillo enelriosaleunduendeyesverdeconstruyendolapazdecolombianarrativasdelosninosyninasenterritoriosdeposconflictoarmado