Summary: | La atención hacia las personas con discapacidad, en este caso discapacidad visual, tiene una especial relevancia para lograr un contexto educativo inclusivo en cualquier universidad. Durante el periodo de confinamiento y distanciamiento social de la actual pandemia fue necesario adaptar los programas presenciales de orientación psicoeducativa a sus necesidades. El propósito de este trabajo es presentar todo el proceso seguido en la reorganización virtual de un programa de atención dirigido a estudiantes con discapacidad visual desarrollado en el Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Alicante. Se ha utilizado una metodología basada en diseño a partir de la propia práctica educativa. Los resultados confirmaron que la nueva orientación en el formato online fomentó un ambiente estimulante con interacciones altamente activas entre el orientador y los estudiantes, autorregulación conducente al aprendizaje y habilidades interpersonales y de comunicación utilizando el formato virtual. Se concluyó que una adecuada planificación, desarrollo y evaluación de este tipo de programas puede enriquecer el desarrollo psicosocial y educativo de los estudiantes. No obstante, se necesita avanzar más en la digitalización de la orientación universitaria y afianzar la modalidad online en el contexto actual, propio de una sociedad tecnológica del siglo XXI.
|