Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad

Con el propósito de identificar cultivares de sorgo y mijo forrajeros con alta eficienciade producción de materia seca y calidad para condiciones deriego restringido, situación cada vez mas frecuente debido alabatimiento de los niveles freáticos en el período primavera-verano, se sembraron el 23 de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Ru\u00EDz Vega, Jos\u00E9 Cruz Carrillo Rodr\u00EDguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2005-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716205
_version_ 1818512757186625536
author Jaime Ru\u00EDz Vega
Jos\u00E9 Cruz Carrillo Rodr\u00EDguez
author_facet Jaime Ru\u00EDz Vega
Jos\u00E9 Cruz Carrillo Rodr\u00EDguez
author_sort Jaime Ru\u00EDz Vega
collection DOAJ
description Con el propósito de identificar cultivares de sorgo y mijo forrajeros con alta eficienciade producción de materia seca y calidad para condiciones deriego restringido, situación cada vez mas frecuente debido alabatimiento de los niveles freáticos en el período primavera-verano, se sembraron el 23 de marzo de 1998 en Santa CruzXoxocotlán, Oaxaca, México, seis variedades comerciales desorgo forrajero (Sorghum bicolor) y una de mijo perla (Pennisetum americanum), además de seis líneas de mijo perla provenientes del International Crop Research Institute for the Semiarid Tropics (ICRISAT), Hyderabad, India. Apartir de losdatos de producción de materia seca, se generaron dos índices,uno llamado de productividad modificado (IPM) y otro de productividad (IP), para facilitar la selección de materiales. ElIPM superó al IPen su capacidad para discriminar los materiales por mayor eficiencia de producción de forraje de calidad.En promedio, los genotipos de sorgo fueron más eficientes para producir materia seca, especialmente Sweet Sioux y Domor,este último caracterizado por mostrar poca variación entre cortes. Sin embargo, los mijos NELC C4 y ICMH 423, podríanser utilizados por campesinos que dispongan de menos agua ytengan urgencia de forraje, dada su alta eficiencia de producción de materia seca de buena calidad en el primer corte.
first_indexed 2024-12-10T23:51:31Z
format Article
id doaj.art-9bd6ba52b0ce49a48cc3bff875156d2c
institution Directory Open Access Journal
issn 1021-7444
1659-1321
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T23:51:31Z
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-9bd6ba52b0ce49a48cc3bff875156d2c2022-12-22T01:28:44ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74441659-13212005-01-01162153160Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidadJaime Ru\u00EDz VegaJos\u00E9 Cruz Carrillo Rodr\u00EDguezCon el propósito de identificar cultivares de sorgo y mijo forrajeros con alta eficienciade producción de materia seca y calidad para condiciones deriego restringido, situación cada vez mas frecuente debido alabatimiento de los niveles freáticos en el período primavera-verano, se sembraron el 23 de marzo de 1998 en Santa CruzXoxocotlán, Oaxaca, México, seis variedades comerciales desorgo forrajero (Sorghum bicolor) y una de mijo perla (Pennisetum americanum), además de seis líneas de mijo perla provenientes del International Crop Research Institute for the Semiarid Tropics (ICRISAT), Hyderabad, India. Apartir de losdatos de producción de materia seca, se generaron dos índices,uno llamado de productividad modificado (IPM) y otro de productividad (IP), para facilitar la selección de materiales. ElIPM superó al IPen su capacidad para discriminar los materiales por mayor eficiencia de producción de forraje de calidad.En promedio, los genotipos de sorgo fueron más eficientes para producir materia seca, especialmente Sweet Sioux y Domor,este último caracterizado por mostrar poca variación entre cortes. Sin embargo, los mijos NELC C4 y ICMH 423, podríanser utilizados por campesinos que dispongan de menos agua ytengan urgencia de forraje, dada su alta eficiencia de producción de materia seca de buena calidad en el primer corte.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716205
spellingShingle Jaime Ru\u00EDz Vega
Jos\u00E9 Cruz Carrillo Rodr\u00EDguez
Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
Agronomía Mesoamericana
title Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
title_full Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
title_fullStr Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
title_full_unstemmed Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
title_short Selección de cultivares forrajeros de sorgo (Sorghum bicolor) y mijo (Pennisetum americanum) por índices de eficiencia de producción y calidad
title_sort seleccion de cultivares forrajeros de sorgo sorghum bicolor y mijo pennisetum americanum por indices de eficiencia de produccion y calidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716205
work_keys_str_mv AT jaimeruu00edzvega selecciondecultivaresforrajerosdesorgosorghumbicolorymijopennisetumamericanumporindicesdeeficienciadeproduccionycalidad
AT josu00e9cruzcarrillorodru00edguez selecciondecultivaresforrajerosdesorgosorghumbicolorymijopennisetumamericanumporindicesdeeficienciadeproduccionycalidad