La clasificación tipológica de las lenguas
Clasificar presupone comparar y la comparación obedece al siempre vivo interés del hombre por conocer la naturaleza de lo propio e inmediatamente circundante frente a lo ajeno y distante para llegar, de esta manera, a una mejor comprensión y un mayor dominio del mundo. Clasificar en lingüística sign...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1988-01-01
|
Series: | Forma y Función |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/29489 |
Summary: | Clasificar presupone comparar y la comparación obedece al siempre vivo interés del hombre por conocer la naturaleza de lo propio e inmediatamente circundante frente a lo ajeno y distante para llegar, de esta manera, a una mejor comprensión y un mayor dominio del mundo.
Clasificar en lingüística significa adjudicarlo a cada idioma su
puesto dentro de la totalidad de las lenguas naturales. Esta clasificación puede llevarse a cabo de diferentes maneras según el objetivo especifico que se persigue con ella. La clasificación genética procura establecer grupos de lenguas emparentadas históricamente ; la clasificación por áreas investiga los resultados del contacto geográfico entre comunidades lingüísticas y la clasificación tipológica agrupa las lenguas de acuerdo a determinados rasgos comunes, estableciendo
al mismo tiempo aquellos rasgos que son comunes al lenguaje humano en general. Entre estas tres disciplinas existe una correlación muy estrecha, razón por la cual incluimos en el presente trabajo un capitulo sobre la importancia que tiene la clasificación tipológica para la lingüística diacrónica. |
---|---|
ISSN: | 0120-338X 2256-5469 |