Publicaciones duplicadas en la Revista

El fraude científico debe ser condenado por diversas razones (1). Cuando un autor o autores deciden enviar un mismo artículo a varias revistas científicas se inicia una labor editorial que consume todo tipo de recursos, pues las revistas deben evaluar dicho manuscrito hasta lograr su publicación fin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franklin Escobar-Córdoba
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2017-10-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/70190
_version_ 1818543262992957440
author Franklin Escobar-Córdoba
author_facet Franklin Escobar-Córdoba
author_sort Franklin Escobar-Córdoba
collection DOAJ
description El fraude científico debe ser condenado por diversas razones (1). Cuando un autor o autores deciden enviar un mismo artículo a varias revistas científicas se inicia una labor editorial que consume todo tipo de recursos, pues las revistas deben evaluar dicho manuscrito hasta lograr su publicación final. Este desgaste es costoso desde el punto de vista de horas de trabajo de editores, miembros de los comités científicos, pares evaluadores, asistentes editoriales, correctores de estilo, traductores, diseñadores gráficos y otros profesionales que participan en esta labor meritoria; además, perjudica a las revistas científicas por el enorme consumo de recursos económicos que conlleva. En la actualidad, es necesario que las publicaciones científicas cuenten por lo menos con un programa que permita identificar similitudes en altos porcentajes entre artículos. Aunque no existe unanimidad en las diferentes publicaciones biomédicas sobre cuál debe ser el punto de corte de similitud, la Revista de la Facultad de Medicina estableció el 30% como el parámetro a tener en cuenta. Solo en el caso de artículos derivados de tesis doctorales o de maestría y de trabajos finales de grado se acepta una semejanza mayor, esto siempre y cuando los autores mencionen en el artículo que es producto derivado de dichos trabajos.
first_indexed 2024-12-11T22:33:03Z
format Article
id doaj.art-9bfb4c0c0c8f45f590e29078679166a2
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-12-11T22:33:03Z
publishDate 2017-10-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-9bfb4c0c0c8f45f590e29078679166a22022-12-22T00:48:04ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482017-10-0165455155210.15446/revfacmed.v65n4.7019047483Publicaciones duplicadas en la RevistaFranklin Escobar-Córdoba0Coordinador Editorial, Revista de la Facultad de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de ColombiaEl fraude científico debe ser condenado por diversas razones (1). Cuando un autor o autores deciden enviar un mismo artículo a varias revistas científicas se inicia una labor editorial que consume todo tipo de recursos, pues las revistas deben evaluar dicho manuscrito hasta lograr su publicación final. Este desgaste es costoso desde el punto de vista de horas de trabajo de editores, miembros de los comités científicos, pares evaluadores, asistentes editoriales, correctores de estilo, traductores, diseñadores gráficos y otros profesionales que participan en esta labor meritoria; además, perjudica a las revistas científicas por el enorme consumo de recursos económicos que conlleva. En la actualidad, es necesario que las publicaciones científicas cuenten por lo menos con un programa que permita identificar similitudes en altos porcentajes entre artículos. Aunque no existe unanimidad en las diferentes publicaciones biomédicas sobre cuál debe ser el punto de corte de similitud, la Revista de la Facultad de Medicina estableció el 30% como el parámetro a tener en cuenta. Solo en el caso de artículos derivados de tesis doctorales o de maestría y de trabajos finales de grado se acepta una semejanza mayor, esto siempre y cuando los autores mencionen en el artículo que es producto derivado de dichos trabajos.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/70190ArtículoInvestigaciónProducción académica
spellingShingle Franklin Escobar-Córdoba
Publicaciones duplicadas en la Revista
Revista de la Facultad de Medicina
Artículo
Investigación
Producción académica
title Publicaciones duplicadas en la Revista
title_full Publicaciones duplicadas en la Revista
title_fullStr Publicaciones duplicadas en la Revista
title_full_unstemmed Publicaciones duplicadas en la Revista
title_short Publicaciones duplicadas en la Revista
title_sort publicaciones duplicadas en la revista
topic Artículo
Investigación
Producción académica
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/70190
work_keys_str_mv AT franklinescobarcordoba publicacionesduplicadasenlarevista