Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia
Durante el segundo ciclo del 2017, dentro del Programa de Promoción y Atención a la Salud: Aportes desde la Psicología, de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica, se implementó una experiencia dirigida a contribuir con el empoderamiento personal de mujeres del cantón de He...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2020-11-01
|
Series: | Universidad en Diálogo |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/14767 |
_version_ | 1818322830983430144 |
---|---|
author | Celia Ma. Víquez Rojas Karla Cuyuch Artiga Natalia María Argüello Borbón |
author_facet | Celia Ma. Víquez Rojas Karla Cuyuch Artiga Natalia María Argüello Borbón |
author_sort | Celia Ma. Víquez Rojas |
collection | DOAJ |
description | Durante el segundo ciclo del 2017, dentro del Programa de Promoción y Atención a la Salud: Aportes desde la Psicología, de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica, se implementó una experiencia dirigida a contribuir con el empoderamiento personal de mujeres del cantón de Heredia, que viven o han vivido violencia por parte de su pareja. Esta experiencia permite reconocer cómo una práctica de extensión universitaria se vincula directamente con la docencia. La articulación de estos componentes facilita el fortalecimiento de las capacidades del estudiantado y atiende una necesidad concreta de la comunidad herediana en materia de salud. La violencia de género contra las mujeres por parte de sus parejas actualmente constituye un problema de salud pública que ha venido en aumento, y ante el que la academia y la psicología tienen un rol incuestionable para su estudio y disminución. A partir de este reconocimiento es que surge la iniciativa que se concreta con la implementación de un proceso guiado por una propuesta metodológica participativa, tipo taller, con enfoque género-sensitivo; construida y facilitada conjuntamente por dos estudiantes del curso Modelos de Intervención en Procesos Grupales, del último nivel de licenciatura de la carrera de Psicología, y la académica responsable de la actividad. El proceso de empoderamiento estuvo encaminado a la promoción, al desarrollo y al fortalecimiento de capacidades y habilidades psicosociales que les permitan a las mujeres participantes trabajar por una vida saludable, libre de violencia. Esta experiencia facilitó cambios significativos en las creencias acerca del rol tradicional femenino, de su lugar en la relación de pareja; contribuyó con la resignificación de sus experiencias de violencia, valorando sus aciertos y reconociendo sus retos, y también favoreció la toma de decisiones y la responsabilidad sobre su estabilidad emocional. |
first_indexed | 2024-12-13T11:03:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-9c00e15d70204d0ebd297b9746576b91 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-2849 2215-4752 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T11:03:02Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Universidad en Diálogo |
spelling | doaj.art-9c00e15d70204d0ebd297b9746576b912022-12-21T23:49:12ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaUniversidad en Diálogo2215-28492215-47522020-11-01102799510.15359/udre.10-2.414767Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docenciaCelia Ma. Víquez Rojas0Karla Cuyuch Artiga1Natalia María Argüello Borbón2Universidad NacionalUniversidad NacionalUniversidad NacionalDurante el segundo ciclo del 2017, dentro del Programa de Promoción y Atención a la Salud: Aportes desde la Psicología, de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica, se implementó una experiencia dirigida a contribuir con el empoderamiento personal de mujeres del cantón de Heredia, que viven o han vivido violencia por parte de su pareja. Esta experiencia permite reconocer cómo una práctica de extensión universitaria se vincula directamente con la docencia. La articulación de estos componentes facilita el fortalecimiento de las capacidades del estudiantado y atiende una necesidad concreta de la comunidad herediana en materia de salud. La violencia de género contra las mujeres por parte de sus parejas actualmente constituye un problema de salud pública que ha venido en aumento, y ante el que la academia y la psicología tienen un rol incuestionable para su estudio y disminución. A partir de este reconocimiento es que surge la iniciativa que se concreta con la implementación de un proceso guiado por una propuesta metodológica participativa, tipo taller, con enfoque género-sensitivo; construida y facilitada conjuntamente por dos estudiantes del curso Modelos de Intervención en Procesos Grupales, del último nivel de licenciatura de la carrera de Psicología, y la académica responsable de la actividad. El proceso de empoderamiento estuvo encaminado a la promoción, al desarrollo y al fortalecimiento de capacidades y habilidades psicosociales que les permitan a las mujeres participantes trabajar por una vida saludable, libre de violencia. Esta experiencia facilitó cambios significativos en las creencias acerca del rol tradicional femenino, de su lugar en la relación de pareja; contribuyó con la resignificación de sus experiencias de violencia, valorando sus aciertos y reconociendo sus retos, y también favoreció la toma de decisiones y la responsabilidad sobre su estabilidad emocional.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/14767empoderamientogéneroviolenciacontra las mujeres |
spellingShingle | Celia Ma. Víquez Rojas Karla Cuyuch Artiga Natalia María Argüello Borbón Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia Universidad en Diálogo empoderamiento género violencia contra las mujeres |
title | Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia |
title_full | Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia |
title_fullStr | Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia |
title_full_unstemmed | Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia |
title_short | Proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja. Una experiencia de extensión universitaria entretejiendo la docencia |
title_sort | proceso de empoderamiento personal para mujeres en condiciones de violencia por parte de su pareja una experiencia de extension universitaria entretejiendo la docencia |
topic | empoderamiento género violencia contra las mujeres |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/14767 |
work_keys_str_mv | AT celiamaviquezrojas procesodeempoderamientopersonalparamujeresencondicionesdeviolenciaporpartedesuparejaunaexperienciadeextensionuniversitariaentretejiendoladocencia AT karlacuyuchartiga procesodeempoderamientopersonalparamujeresencondicionesdeviolenciaporpartedesuparejaunaexperienciadeextensionuniversitariaentretejiendoladocencia AT nataliamariaarguelloborbon procesodeempoderamientopersonalparamujeresencondicionesdeviolenciaporpartedesuparejaunaexperienciadeextensionuniversitariaentretejiendoladocencia |