Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile

El Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo instauró en Chile el Precio Máximo Industrial. Este corresponde al valor máximo a pagar por una tecnología que es parte de este sistema. El Precio Máximo Industrial se determina en el proceso de evaluación y conside...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sergio Poblete
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2022-12-01
Series:Revista Chilena de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/69169
_version_ 1797956537302384640
author Sergio Poblete
author_facet Sergio Poblete
author_sort Sergio Poblete
collection DOAJ
description El Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo instauró en Chile el Precio Máximo Industrial. Este corresponde al valor máximo a pagar por una tecnología que es parte de este sistema. El Precio Máximo Industrial se determina en el proceso de evaluación y considera precios de referencia externos e internos y las cotizaciones de los proveedores. En la mayoría de los casos, la fuente de precios que predomina es la cotización, por tratarse del menor valor. En esta etapa, se opera en el contexto de una negociación de precios. Al ingresar a la cobertura, el Precio Máximo Industrial funciona como un precio techo en los medicamentos que mantienen su condición de monoproveedores. Por su parte, cuando ingresan nuevos proveedores, el Precio Máximo Industrial deja de ser un mecanismo de regulación activo, ya que los precios de compra se sitúan por bajo el precio techo. La principal recomendación para perfeccionar el funcionamiento del Precio Máximo Industrial es asumir un enfoque más dinámico en su determinación con múltiples rondas de negociación y con criterios de actualización definidos a priori. Para lo anterior, se requiere desarrollar una institucionalidad para la negociación de precios en el sistema público de salud.
first_indexed 2024-04-10T23:50:26Z
format Article
id doaj.art-9c2ab63bf73f42229ecd43c0ae5dd479
institution Directory Open Access Journal
issn 0717-3652
0719-5281
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T23:50:26Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista Chilena de Salud Pública
spelling doaj.art-9c2ab63bf73f42229ecd43c0ae5dd4792023-01-10T19:22:36ZspaUniversidad de ChileRevista Chilena de Salud Pública0717-36520719-52812022-12-01261677710.5354/0719-5281.2022.6916967882Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en ChileSergio Poblete0Ministerio de Salud. Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en la Evidencia. Unidad de Evaluaciones Económicas El Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo instauró en Chile el Precio Máximo Industrial. Este corresponde al valor máximo a pagar por una tecnología que es parte de este sistema. El Precio Máximo Industrial se determina en el proceso de evaluación y considera precios de referencia externos e internos y las cotizaciones de los proveedores. En la mayoría de los casos, la fuente de precios que predomina es la cotización, por tratarse del menor valor. En esta etapa, se opera en el contexto de una negociación de precios. Al ingresar a la cobertura, el Precio Máximo Industrial funciona como un precio techo en los medicamentos que mantienen su condición de monoproveedores. Por su parte, cuando ingresan nuevos proveedores, el Precio Máximo Industrial deja de ser un mecanismo de regulación activo, ya que los precios de compra se sitúan por bajo el precio techo. La principal recomendación para perfeccionar el funcionamiento del Precio Máximo Industrial es asumir un enfoque más dinámico en su determinación con múltiples rondas de negociación y con criterios de actualización definidos a priori. Para lo anterior, se requiere desarrollar una institucionalidad para la negociación de precios en el sistema público de salud.https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/69169política farmacéuticaregulación de preciosprecio de medicamentosasequibilidad
spellingShingle Sergio Poblete
Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
Revista Chilena de Salud Pública
política farmacéutica
regulación de precios
precio de medicamentos
asequibilidad
title Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
title_full Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
title_fullStr Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
title_full_unstemmed Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
title_short Precio Máximo Industrial: instrumento para la negociación y la regulación de los precios de medicamentos de alto costo en Chile
title_sort precio maximo industrial instrumento para la negociacion y la regulacion de los precios de medicamentos de alto costo en chile
topic política farmacéutica
regulación de precios
precio de medicamentos
asequibilidad
url https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/69169
work_keys_str_mv AT sergiopoblete preciomaximoindustrialinstrumentoparalanegociacionylaregulaciondelospreciosdemedicamentosdealtocostoenchile