Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial

El creciente debate de la literatura mundial ha generado una serie de discusiones en torno al rol de las literaturas poscoloniales, lo que promete rediseñar el entendimiento, la circulación y la enseñanza de determinados campos culturales. En ese entramado, la literatura latinoamericana ocupa una po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Carlos Diaz Zanelli
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2023-04-01
Series:Letras
Subjects:
Online Access:http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2348
_version_ 1827790883721838592
author José Carlos Diaz Zanelli
author_facet José Carlos Diaz Zanelli
author_sort José Carlos Diaz Zanelli
collection DOAJ
description El creciente debate de la literatura mundial ha generado una serie de discusiones en torno al rol de las literaturas poscoloniales, lo que promete rediseñar el entendimiento, la circulación y la enseñanza de determinados campos culturales. En ese entramado, la literatura latinoamericana ocupa una posición particularmente problemática que este artículo explora a través del análisis de la polémica y las políticas culturales de dos escritores emblemáticos: el peruano José María Arguedas y el argentino Julio Cortázar. Examinando el impasse sostenido por ambos escritores, así como sus formulaciones sobre la necesidad de universalizar/globalizar a la literatura latinoamericana, este trabajo explora cómo estos autores anticipan algunos términos claves sobre discusiones actuales en la esfera de la literatura mundial aplicada a la literatura latinoamericana. A través del análisis de sus escritos públicos como cartas, artículos periodísticos, entrevistas y discursos, conceptos como universalidad y cosmopolitismo son explorados en sus dimensiones ideológicas dentro de un marco analítico que abarca a la crítica decolonial y la teoría de sistema-mundo. De ese modo, se contrasta el constructo universalizante y cosmopolitizante que corre a través de los argumentos formulados por estos dos reconocidos autores cuyas etapas productivas ocurrieron en paralelo con el asimétrico proceso de globalización cultural en América Latina.
first_indexed 2024-03-11T17:38:02Z
format Article
id doaj.art-9c435b8f32ca44f39e6c49d13ba6324f
institution Directory Open Access Journal
issn 0378-4878
2071-5072
language English
last_indexed 2024-03-11T17:38:02Z
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Letras
spelling doaj.art-9c435b8f32ca44f39e6c49d13ba6324f2023-10-18T17:19:31ZengUniversidad Nacional Mayor de San MarcosLetras0378-48782071-50722023-04-019413911012410.30920/letras.94.139.82348Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundialJosé Carlos Diaz Zanelli0Trinity College, Hartford, Connecticut, Estados Unidos de AméricaEl creciente debate de la literatura mundial ha generado una serie de discusiones en torno al rol de las literaturas poscoloniales, lo que promete rediseñar el entendimiento, la circulación y la enseñanza de determinados campos culturales. En ese entramado, la literatura latinoamericana ocupa una posición particularmente problemática que este artículo explora a través del análisis de la polémica y las políticas culturales de dos escritores emblemáticos: el peruano José María Arguedas y el argentino Julio Cortázar. Examinando el impasse sostenido por ambos escritores, así como sus formulaciones sobre la necesidad de universalizar/globalizar a la literatura latinoamericana, este trabajo explora cómo estos autores anticipan algunos términos claves sobre discusiones actuales en la esfera de la literatura mundial aplicada a la literatura latinoamericana. A través del análisis de sus escritos públicos como cartas, artículos periodísticos, entrevistas y discursos, conceptos como universalidad y cosmopolitismo son explorados en sus dimensiones ideológicas dentro de un marco analítico que abarca a la crítica decolonial y la teoría de sistema-mundo. De ese modo, se contrasta el constructo universalizante y cosmopolitizante que corre a través de los argumentos formulados por estos dos reconocidos autores cuyas etapas productivas ocurrieron en paralelo con el asimétrico proceso de globalización cultural en América Latina.http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2348literatura latinoamericanaliteratura mundialjosé maría arguedasjulio cortázar
spellingShingle José Carlos Diaz Zanelli
Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
Letras
literatura latinoamericana
literatura mundial
josé maría arguedas
julio cortázar
title Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
title_full Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
title_fullStr Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
title_full_unstemmed Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
title_short Provincianos de este mundo: las políticas culturales de Arguedas y Cortázar en la literatura mundial
title_sort provincianos de este mundo las politicas culturales de arguedas y cortazar en la literatura mundial
topic literatura latinoamericana
literatura mundial
josé maría arguedas
julio cortázar
url http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2348
work_keys_str_mv AT josecarlosdiazzanelli provincianosdeestemundolaspoliticasculturalesdearguedasycortazarenlaliteraturamundial