Violencia estructural y las tecnologías de la información
Este artículo examina la forma en que las nuevas tecnologías de la información hacen posible un tipo de violencia que se basa en el socavamiento de los pilares del comportamiento ético-racional en un sentido integral. Sostiene que dicha causalidad, de tipo estructural, emerge de la conjunción de tre...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Université de Limoges
2022-10-01
|
Series: | Trayectorias Humanas Trascontinentales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.unilim.fr/trahs/4850 |
_version_ | 1811195223842226176 |
---|---|
author | Jorge Mario Rodríguez |
author_facet | Jorge Mario Rodríguez |
author_sort | Jorge Mario Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | Este artículo examina la forma en que las nuevas tecnologías de la información hacen posible un tipo de violencia que se basa en el socavamiento de los pilares del comportamiento ético-racional en un sentido integral. Sostiene que dicha causalidad, de tipo estructural, emerge de la conjunción de tres factores. En primer lugar, una disrupción que no solo provoca inestabilidad social y personal, sino que no es compatible con las posibilidades de una reorganización política democrática. En segundo lugar, las tecnologías inducen una progresiva erosión de las capacidades reflexivas del ser humano —un factor que milita no solo a favor de la dispersión de noticias falsas, sino que provoca polarización, conspiraciones y otro tipo de malestares digitales. En tercer lugar, las tecnologías digitales erosionan la ética dado que eclipsan al Otro, un aspecto esencial para la constitución de la subjetividad ética y la acción responsable. De este modo, las redes sociales y las nuevas tecnologías no hacen posible las experiencias éticas fundamentales, lo cual se muestra en las dificultades que encuentra la ética de la inteligencia artificial. Estos argumentos sugieren que el paso civilizacional para evitar los peligros del totalitarismo digital radica en promover el sentido incluyente de comunidad que surge de la conciencia de la relación de nuestra interdependencia con todo el Universo. Los peligros de la tecnología son irresolubles, si se permite que la disrupción que provoca se prolongue de manera incontrolable, razón por la cual es necesario regular democráticamente sus usos, no permitiendo su desarrollo secreto. |
first_indexed | 2024-04-12T00:39:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-9c46433806c2424c916b1c467a9b5ecc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2557-0633 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T00:39:50Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Université de Limoges |
record_format | Article |
series | Trayectorias Humanas Trascontinentales |
spelling | doaj.art-9c46433806c2424c916b1c467a9b5ecc2022-12-22T03:55:03ZengUniversité de LimogesTrayectorias Humanas Trascontinentales2557-06332022-10-011410.25965/trahs.48504850Violencia estructural y las tecnologías de la informaciónJorge Mario Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-8255-8133Universidad de San Carlos de Guatemala Guatemala City, Guatemala Red internacional ALECEste artículo examina la forma en que las nuevas tecnologías de la información hacen posible un tipo de violencia que se basa en el socavamiento de los pilares del comportamiento ético-racional en un sentido integral. Sostiene que dicha causalidad, de tipo estructural, emerge de la conjunción de tres factores. En primer lugar, una disrupción que no solo provoca inestabilidad social y personal, sino que no es compatible con las posibilidades de una reorganización política democrática. En segundo lugar, las tecnologías inducen una progresiva erosión de las capacidades reflexivas del ser humano —un factor que milita no solo a favor de la dispersión de noticias falsas, sino que provoca polarización, conspiraciones y otro tipo de malestares digitales. En tercer lugar, las tecnologías digitales erosionan la ética dado que eclipsan al Otro, un aspecto esencial para la constitución de la subjetividad ética y la acción responsable. De este modo, las redes sociales y las nuevas tecnologías no hacen posible las experiencias éticas fundamentales, lo cual se muestra en las dificultades que encuentra la ética de la inteligencia artificial. Estos argumentos sugieren que el paso civilizacional para evitar los peligros del totalitarismo digital radica en promover el sentido incluyente de comunidad que surge de la conciencia de la relación de nuestra interdependencia con todo el Universo. Los peligros de la tecnología son irresolubles, si se permite que la disrupción que provoca se prolongue de manera incontrolable, razón por la cual es necesario regular democráticamente sus usos, no permitiendo su desarrollo secreto.https://www.unilim.fr/trahs/4850moyens numériquesruptureviolence numériqueréflexivité éthiqueintelligence artificielle |
spellingShingle | Jorge Mario Rodríguez Violencia estructural y las tecnologías de la información Trayectorias Humanas Trascontinentales moyens numériques rupture violence numérique réflexivité éthique intelligence artificielle |
title | Violencia estructural y las tecnologías de la información |
title_full | Violencia estructural y las tecnologías de la información |
title_fullStr | Violencia estructural y las tecnologías de la información |
title_full_unstemmed | Violencia estructural y las tecnologías de la información |
title_short | Violencia estructural y las tecnologías de la información |
title_sort | violencia estructural y las tecnologias de la informacion |
topic | moyens numériques rupture violence numérique réflexivité éthique intelligence artificielle |
url | https://www.unilim.fr/trahs/4850 |
work_keys_str_mv | AT jorgemariorodriguez violenciaestructuralylastecnologiasdelainformacion |