Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre

Se evaluó la eficiencia en fijación biológica de nitrógeno (FBN) de 27 cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol silvestre y cultivado del occidente de México, al utilizar como hospedero la variedad de frijol Cuarenteño. El trabajo se realizó bajo malla sombra, se usó un diseño experimental com...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José de Jesús López-Alcocer, Rogelio Lépiz-Ildefonso, Diego Raymundo González-Eguiarte, Ramón Rodríguez-Macías, Eduardo López-Alcocer
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2020-10-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/654
_version_ 1828242804961181696
author José de Jesús López-Alcocer
Rogelio Lépiz-Ildefonso
Diego Raymundo González-Eguiarte
Ramón Rodríguez-Macías
Eduardo López-Alcocer
author_facet José de Jesús López-Alcocer
Rogelio Lépiz-Ildefonso
Diego Raymundo González-Eguiarte
Ramón Rodríguez-Macías
Eduardo López-Alcocer
author_sort José de Jesús López-Alcocer
collection DOAJ
description Se evaluó la eficiencia en fijación biológica de nitrógeno (FBN) de 27 cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol silvestre y cultivado del occidente de México, al utilizar como hospedero la variedad de frijol Cuarenteño. El trabajo se realizó bajo malla sombra, se usó un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones y se evaluaron longitud de vástago (LV) y de raíz (LR), peso seco de vástago (PSV) y de raíz (PSR), número de nódulos (NN) y peso seco de nódulos (PSN), nitrógeno total del vástago (NT) y contenido de clorofila (CL). Se realizaron análisis de varianza y de componentes principales; se obtuvieron índices de eficiencia por variable y por grupos de variables. Se detectaron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) en seis de las ocho variables registradas. Por el valor per se de las variables, se seleccionaron Rhizojal VC3 colectada en frijol silvestre y Rhizojal ZCB3, Rhizojal ZCB1, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3 obtenidas en frijol cultivado. Por índices de eficiencia simples y por grupos de variables, se escogieron Rhizojal VC3, Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2. El análisis de componentes principales separó a la mayoría de las cepas en dos grupos: cepas procedentes de la forma silvestre de frijol y cepas colectadas en frijol cultivado. Las cepas Rhizojal ZCB3, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3, mostraron los mayores valores en la escala del CP1; la cepa Rhizojal VC3, se ubicó del lado de los aislados de origen cultivado. Considerando los análisis realizados, las cepas identificadas como mejores en FBN fueron Rhizojal VC3 de frijol silvestre y Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2 de origen cultivado. Los resultados indican que los índices de eficiencia contribuyen a la evaluación y selección de cepas por FBN y que existe potencial para identificar cepas de Rhizobium eficientes en FBN en la región occidente de México.
first_indexed 2024-04-12T22:20:55Z
format Article
id doaj.art-9c7d260d2e65424f831ee8663d8f7feb
institution Directory Open Access Journal
issn 2395-8030
language English
last_indexed 2024-04-12T22:20:55Z
publishDate 2020-10-01
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
record_format Article
series Terra Latinoamericana
spelling doaj.art-9c7d260d2e65424f831ee8663d8f7feb2022-12-22T03:14:22ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302020-10-0138484185210.28940/terra.v38i4.654Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestreJosé de Jesús López-Alcocer0https://orcid.org/0000-0002-6927-9711Rogelio Lépiz-Ildefonso1https://orcid.org/0000-0002-2062-2291Diego Raymundo González-Eguiarte2https://orcid.org/0000-0001-6609-0780Ramón Rodríguez-Macías3https://orcid.org/0000-0003-0857-6699Eduardo López-Alcocer4https://orcid.org/0000-0001-9374-8330Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac. 44600 Zapopan, Jalisco, México.Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac. 44600 Zapopan, Jalisco, México.Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac. 44600 Zapopan, Jalisco, México.Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac. 44600 Zapopan, Jalisco, México.Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Camino Ramón Padilla Sánchez 2100, Nextipac. 44600 Zapopan, Jalisco, México.Se evaluó la eficiencia en fijación biológica de nitrógeno (FBN) de 27 cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol silvestre y cultivado del occidente de México, al utilizar como hospedero la variedad de frijol Cuarenteño. El trabajo se realizó bajo malla sombra, se usó un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones y se evaluaron longitud de vástago (LV) y de raíz (LR), peso seco de vástago (PSV) y de raíz (PSR), número de nódulos (NN) y peso seco de nódulos (PSN), nitrógeno total del vástago (NT) y contenido de clorofila (CL). Se realizaron análisis de varianza y de componentes principales; se obtuvieron índices de eficiencia por variable y por grupos de variables. Se detectaron diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) en seis de las ocho variables registradas. Por el valor per se de las variables, se seleccionaron Rhizojal VC3 colectada en frijol silvestre y Rhizojal ZCB3, Rhizojal ZCB1, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3 obtenidas en frijol cultivado. Por índices de eficiencia simples y por grupos de variables, se escogieron Rhizojal VC3, Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2. El análisis de componentes principales separó a la mayoría de las cepas en dos grupos: cepas procedentes de la forma silvestre de frijol y cepas colectadas en frijol cultivado. Las cepas Rhizojal ZCB3, Rhizojal TP2 y Rhizojal TP3, mostraron los mayores valores en la escala del CP1; la cepa Rhizojal VC3, se ubicó del lado de los aislados de origen cultivado. Considerando los análisis realizados, las cepas identificadas como mejores en FBN fueron Rhizojal VC3 de frijol silvestre y Rhizojal ZCB3 y Rhizojal TP2 de origen cultivado. Los resultados indican que los índices de eficiencia contribuyen a la evaluación y selección de cepas por FBN y que existe potencial para identificar cepas de Rhizobium eficientes en FBN en la región occidente de México.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/654componentes principalesíndices de eficienciamateria secanodulaciónphaseolus vulgaris l.
spellingShingle José de Jesús López-Alcocer
Rogelio Lépiz-Ildefonso
Diego Raymundo González-Eguiarte
Ramón Rodríguez-Macías
Eduardo López-Alcocer
Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
Terra Latinoamericana
componentes principales
índices de eficiencia
materia seca
nodulación
phaseolus vulgaris l.
title Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
title_full Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
title_fullStr Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
title_full_unstemmed Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
title_short Eficiencia en fijación biológica de nitrógeno de cepas de Rhizobium spp. recolectadas en frijol cultivado y silvestre
title_sort eficiencia en fijacion biologica de nitrogeno de cepas de rhizobium spp recolectadas en frijol cultivado y silvestre
topic componentes principales
índices de eficiencia
materia seca
nodulación
phaseolus vulgaris l.
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/654
work_keys_str_mv AT josedejesuslopezalcocer eficienciaenfijacionbiologicadenitrogenodecepasderhizobiumspprecolectadasenfrijolcultivadoysilvestre
AT rogeliolepizildefonso eficienciaenfijacionbiologicadenitrogenodecepasderhizobiumspprecolectadasenfrijolcultivadoysilvestre
AT diegoraymundogonzalezeguiarte eficienciaenfijacionbiologicadenitrogenodecepasderhizobiumspprecolectadasenfrijolcultivadoysilvestre
AT ramonrodriguezmacias eficienciaenfijacionbiologicadenitrogenodecepasderhizobiumspprecolectadasenfrijolcultivadoysilvestre
AT eduardolopezalcocer eficienciaenfijacionbiologicadenitrogenodecepasderhizobiumspprecolectadasenfrijolcultivadoysilvestre