América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes

El éxito de algunos de los primeros países emergentes de Asia, como Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong, seguidos por China y la India desde 1980, ha elevado la vara para las economías en desarrollo. Sin embargo, otros países asiáticos emergentes, como los del Sudeste Asiático, incluidos Malasia, Ta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Gabriel Palma, Jonathan Pincus
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2022-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371527008
_version_ 1797252657207836672
author José Gabriel Palma
Jonathan Pincus
author_facet José Gabriel Palma
Jonathan Pincus
author_sort José Gabriel Palma
collection DOAJ
description El éxito de algunos de los primeros países emergentes de Asia, como Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong, seguidos por China y la India desde 1980, ha elevado la vara para las economías en desarrollo. Sin embargo, otros países asiáticos emergentes, como los del Sudeste Asiático, incluidos Malasia, Tailandia, Indonesia y ahora Vietnam, aún no logran replicar el desempeño de sus predecesores asiáticos. ¿Será que ya están experimentando los problemas de una “trampa del ingreso medio” al estilo latinoamericano? El factor común de los atrapados en esta “trampa” en ambas regiones ha sido su incapacidad de “actualizar” sus estrategias productivas cuando las existentes ya se han agotado. La “trampa” indica que el crecimiento de la productividad es más difícil de sostener en las etapas más elevadas y complejas del proceso de cerrar brechas con la frontera productiva. Mientras que los países de América Latina ya han agotado su modelo de desarrollo puramente extractivo (y el crecimiento de la productividad ya se ha estancado durante décadas), los países del Sudeste Asiático no han logrado recuperar sus trayectorias de crecimiento anteriores a la crisis de 1997, pues han dejado de ser competitivos en actividades intensivas en mano de obra. Este artículo analiza cómo la estrategia ortodoxa del “más de lo mismo pero, con suerte, mejor”, que predican tantos economistas y acuerdos comerciales, no es la solución a dicha trampa. Los países de ingresos medios que enfrentan una desaceleración en el crecimiento de la productividad deberían rediseñar sus estrategias productivas. A fin de tener el desempeño de los países antes mencionados se requiere una estrategia consciente a nivel nacional que promueva la inversión en actividades con mayores potenciales de crecimiento de la productividad en el largo plazo, especialmente las exportaciones de manufacturas de mayor valor agregado. La principal implicación política de este análisis es que América Latina debe reactivar el crecimiento de la productividad agregando valor a sus exportaciones de materias primas y fortaleciendo los encadenamientos hacia atrás en sus procesos extractivos, mientras que los países del Sudeste Asiático deben “profundizar” sus operaciones de ensamblaje en la manufactura. La hipótesis de Nicholas Kaldor de que la manufactura ofrece la mejor oportunidad para lograr rendimientos crecientes a escala sigue siendo cierta, incluso en los mercados descentralizados y fragmentados de hoy, pero el tamaño limitado de los mercados internos significa que los países de ingreso medio deben priorizar las exportaciones de manufacturas usando todos los instrumentos de política todavía disponibles.
first_indexed 2024-03-07T20:58:41Z
format Article
id doaj.art-9c81f70ed32e4a6a9612df1e492b39ca
institution Directory Open Access Journal
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:21:39Z
publishDate 2022-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj.art-9c81f70ed32e4a6a9612df1e492b39ca2024-03-21T18:46:15ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2022-01-018935461368110.20430/ete.v89i354.1509América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentesJosé Gabriel PalmaJonathan PincusEl éxito de algunos de los primeros países emergentes de Asia, como Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong, seguidos por China y la India desde 1980, ha elevado la vara para las economías en desarrollo. Sin embargo, otros países asiáticos emergentes, como los del Sudeste Asiático, incluidos Malasia, Tailandia, Indonesia y ahora Vietnam, aún no logran replicar el desempeño de sus predecesores asiáticos. ¿Será que ya están experimentando los problemas de una “trampa del ingreso medio” al estilo latinoamericano? El factor común de los atrapados en esta “trampa” en ambas regiones ha sido su incapacidad de “actualizar” sus estrategias productivas cuando las existentes ya se han agotado. La “trampa” indica que el crecimiento de la productividad es más difícil de sostener en las etapas más elevadas y complejas del proceso de cerrar brechas con la frontera productiva. Mientras que los países de América Latina ya han agotado su modelo de desarrollo puramente extractivo (y el crecimiento de la productividad ya se ha estancado durante décadas), los países del Sudeste Asiático no han logrado recuperar sus trayectorias de crecimiento anteriores a la crisis de 1997, pues han dejado de ser competitivos en actividades intensivas en mano de obra. Este artículo analiza cómo la estrategia ortodoxa del “más de lo mismo pero, con suerte, mejor”, que predican tantos economistas y acuerdos comerciales, no es la solución a dicha trampa. Los países de ingresos medios que enfrentan una desaceleración en el crecimiento de la productividad deberían rediseñar sus estrategias productivas. A fin de tener el desempeño de los países antes mencionados se requiere una estrategia consciente a nivel nacional que promueva la inversión en actividades con mayores potenciales de crecimiento de la productividad en el largo plazo, especialmente las exportaciones de manufacturas de mayor valor agregado. La principal implicación política de este análisis es que América Latina debe reactivar el crecimiento de la productividad agregando valor a sus exportaciones de materias primas y fortaleciendo los encadenamientos hacia atrás en sus procesos extractivos, mientras que los países del Sudeste Asiático deben “profundizar” sus operaciones de ensamblaje en la manufactura. La hipótesis de Nicholas Kaldor de que la manufactura ofrece la mejor oportunidad para lograr rendimientos crecientes a escala sigue siendo cierta, incluso en los mercados descentralizados y fragmentados de hoy, pero el tamaño limitado de los mercados internos significa que los países de ingreso medio deben priorizar las exportaciones de manufacturas usando todos los instrumentos de política todavía disponibles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371527008trampa de ingreso medioproductividadcrecimiento del empleoamérica latinasudeste asiáticoe2o11o47n10
spellingShingle José Gabriel Palma
Jonathan Pincus
América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
El Trimestre Económico
trampa de ingreso medio
productividad
crecimiento del empleo
américa latina
sudeste asiático
e2
o11
o47
n10
title América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
title_full América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
title_fullStr América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
title_full_unstemmed América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
title_short América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes
title_sort america latina y el sudeste asiatico dos modelos de desarrollo pero la misma trampa del ingreso medio rentas faciles crean elites indolentes
topic trampa de ingreso medio
productividad
crecimiento del empleo
américa latina
sudeste asiático
e2
o11
o47
n10
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31371527008
work_keys_str_mv AT josegabrielpalma americalatinayelsudesteasiaticodosmodelosdedesarrolloperolamismatrampadelingresomediorentasfacilescreanelitesindolentes
AT jonathanpincus americalatinayelsudesteasiaticodosmodelosdedesarrolloperolamismatrampadelingresomediorentasfacilescreanelitesindolentes