Summary: | Antecedentes/Objetivo: Algunos profesionales, como los policías, tienen la obligación de actuar para prevenir comportamientos violentos, como en la violencia contra la pareja (VCP). Para ello se ayudan de herramientas actuariales dise˜nadas para estimar el riesgo de ocurrencia de nueva violencia después de una denuncia previa (reincidencia en el ámbito policial), atendiendo a aquellos indicadores de riesgo y de protección que estén a su alcance al no ser expertos en evaluación de conductas. Método: Para tratar de afinar más en las valoraciones policiales de riesgo que se realizan en Espa˜na desde el a˜no 2007 y perfeccionar las dos herramientas con que cuenta el Sistema VioGén espa˜nol, Valoración Policial del Riesgo y Evolución del Riesgo (VPR3.1 y VPER3.0), en este trabajo se ha utilizado un dise˜no epidemiológico para estudiar, en una muestra de 6.613 nuevos casos de VCP de Espa˜na, las relaciones empíricas existentes entre 65 indicadores (56 de riesgo y 9 de protección) y la reincidencia policial en VCP a seis meses. Resultados: Resultó una tasa de reincidencia del 7,4%, encontrándose asociaciones estadísticamente significativas en 46 indicadores. Conclusiones: Se presenta evidencia empírica sobre indicadores estáticos y nuevos indicadores dinámicos importantes en la gestión de la protección policial de las víctimas. Se discuten las implicaciones prácticas para futuras valoraciones policiales de riesgo.
|