Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos

En un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hector Luis Delbono
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2017-07-01
Series:Métodos y Materiales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/22971/30371
_version_ 1818493346792865792
author Hector Luis Delbono
author_facet Hector Luis Delbono
author_sort Hector Luis Delbono
collection DOAJ
description En un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación ante las solicitaciones del tránsito debido al consumo de energía interna del material, derivándose en problemas de fatiga, fisuras de arriba hacia abajo (top- down). En este contexto se planteó el estudio de la adherencia entre distintos sustratos (base de hormigón y base asfáltica), interponiendo diferentes materiales geosintéticos, utilizando como agente de adhesión una emulsión asfáltica modificada, y colocando sobre éste una capa de mezcla asfáltica convencional CAC D20, que actúa como refuerzo en la rehabilitación de pavimentos deteriorados. Se considera como referencia la adherencia entre capas sin la colocación de ningún material geosintético. Para cuantificar la resistencia a la adherencia se utilizó el ensayo de corte LCB (Laboratorio de Caminos de Barcelona), y el ensayo de adherencia por tracción directa, implementados en el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Los ensayos presentan la carga y deformación en la interfase de los materiales, encontrando en los resultados que la adherencia se ve beneficiada o perjudicada, dependiendo del tipo de material geosintético y el sustrato donde se lo aplique.
first_indexed 2024-12-10T17:53:59Z
format Article
id doaj.art-9c8f6437246f4834b13d0f940fec6ea1
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-342X
2215-4558
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T17:53:59Z
publishDate 2017-07-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Métodos y Materiales
spelling doaj.art-9c8f6437246f4834b13d0f940fec6ea12022-12-22T01:39:00ZspaUniversidad de Costa RicaMétodos y Materiales2215-342X2215-45582017-07-01611810.15517/MYM.V6I1.22971Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticosHector Luis Delbono 0Centro de investigaciones viales de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata LEMaCEn un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación ante las solicitaciones del tránsito debido al consumo de energía interna del material, derivándose en problemas de fatiga, fisuras de arriba hacia abajo (top- down). En este contexto se planteó el estudio de la adherencia entre distintos sustratos (base de hormigón y base asfáltica), interponiendo diferentes materiales geosintéticos, utilizando como agente de adhesión una emulsión asfáltica modificada, y colocando sobre éste una capa de mezcla asfáltica convencional CAC D20, que actúa como refuerzo en la rehabilitación de pavimentos deteriorados. Se considera como referencia la adherencia entre capas sin la colocación de ningún material geosintético. Para cuantificar la resistencia a la adherencia se utilizó el ensayo de corte LCB (Laboratorio de Caminos de Barcelona), y el ensayo de adherencia por tracción directa, implementados en el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Los ensayos presentan la carga y deformación en la interfase de los materiales, encontrando en los resultados que la adherencia se ve beneficiada o perjudicada, dependiendo del tipo de material geosintético y el sustrato donde se lo aplique.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/22971/30371AdherenciaInterfaseGeosintéticosMezcla asfálticaConcretoHormigón
spellingShingle Hector Luis Delbono
Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
Métodos y Materiales
Adherencia
Interfase
Geosintéticos
Mezcla asfáltica
Concreto
Hormigón
title Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
title_full Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
title_fullStr Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
title_full_unstemmed Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
title_short Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
title_sort estudio de la adherencia entre capa de pavimentos interponiendo geosinteticos
topic Adherencia
Interfase
Geosintéticos
Mezcla asfáltica
Concreto
Hormigón
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/materiales/article/view/22971/30371
work_keys_str_mv AT hectorluisdelbono estudiodelaadherenciaentrecapadepavimentosinterponiendogeosinteticos