Los tumores de la vesícula
Los únicos tumores benignos frecuentes de la vesícula son los papilomas, que se observan aproximadamente en el 8 por 100 de vesículas extirpadas quirúrgicamente. Exceptuando estas neoplasias relativamente poco importantes, los tumores de la vesícula son raros; se les encuentra con mucho menor frecue...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1955-03-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25480 |
_version_ | 1818929358471954432 |
---|---|
author | Santiago Triana Cortés |
author_facet | Santiago Triana Cortés |
author_sort | Santiago Triana Cortés |
collection | DOAJ |
description | Los únicos tumores benignos frecuentes de la vesícula son los papilomas, que se observan aproximadamente en el 8 por 100 de vesículas extirpadas quirúrgicamente. Exceptuando estas neoplasias relativamente poco importantes, los tumores de la vesícula son raros; se les encuentra con mucho menor frecuencia que los carcinomas primarios de la vesícula. Estos papilomas son pequeños, tienen frecuentemente menos de 0,5 centímetros de diámetro; por lo general su altura no es mayor de cinco a seis veces la de las vellosidades normales. Al menos en el 60 por 100 de casos se encuentran lesiones múltiples distribuídas en forma de placas separadas por la vesícula. A menudo se encuentra los papilomas asociados a colesterosis y pueden contener cantidades considerables de ésteres de colesterina. Al examen microscópico presentan estos papilomas pocos caracteres que los distingan de las vellosidades hipertróficas de las vesículas-fresa; en los ejemplares de mayor tamaño puede haber una ramificación bien marcada. Se encuentran comúnmente en la vesícula alteraciones inflamatorias o subagudas asociadas, así como los cambios característicos de la colesterosis, y en un tanto por ciento bastante elevado de casos existen cálculos. Gosset y sus colaboradores han aportado pruebas para demostrar que algunas veces se desprenden porciones de papilomas de mayor tamaño y sirven de núcleo para cálculos. |
first_indexed | 2024-12-20T03:43:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-9c9866bf9efe4036ab80f117087e6d79 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T03:43:32Z |
publishDate | 1955-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-9c9866bf9efe4036ab80f117087e6d792022-12-21T19:54:40ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481955-03-0123522723522638Los tumores de la vesículaSantiago Triana Cortés0Universidad Nacional de ColombiaLos únicos tumores benignos frecuentes de la vesícula son los papilomas, que se observan aproximadamente en el 8 por 100 de vesículas extirpadas quirúrgicamente. Exceptuando estas neoplasias relativamente poco importantes, los tumores de la vesícula son raros; se les encuentra con mucho menor frecuencia que los carcinomas primarios de la vesícula. Estos papilomas son pequeños, tienen frecuentemente menos de 0,5 centímetros de diámetro; por lo general su altura no es mayor de cinco a seis veces la de las vellosidades normales. Al menos en el 60 por 100 de casos se encuentran lesiones múltiples distribuídas en forma de placas separadas por la vesícula. A menudo se encuentra los papilomas asociados a colesterosis y pueden contener cantidades considerables de ésteres de colesterina. Al examen microscópico presentan estos papilomas pocos caracteres que los distingan de las vellosidades hipertróficas de las vesículas-fresa; en los ejemplares de mayor tamaño puede haber una ramificación bien marcada. Se encuentran comúnmente en la vesícula alteraciones inflamatorias o subagudas asociadas, así como los cambios característicos de la colesterosis, y en un tanto por ciento bastante elevado de casos existen cálculos. Gosset y sus colaboradores han aportado pruebas para demostrar que algunas veces se desprenden porciones de papilomas de mayor tamaño y sirven de núcleo para cálculos.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25480tumoresvesículapapilomassarcoma primariocarcinoma primariocáncer de vesícula |
spellingShingle | Santiago Triana Cortés Los tumores de la vesícula Revista de la Facultad de Medicina tumores vesícula papilomas sarcoma primario carcinoma primario cáncer de vesícula |
title | Los tumores de la vesícula |
title_full | Los tumores de la vesícula |
title_fullStr | Los tumores de la vesícula |
title_full_unstemmed | Los tumores de la vesícula |
title_short | Los tumores de la vesícula |
title_sort | los tumores de la vesicula |
topic | tumores vesícula papilomas sarcoma primario carcinoma primario cáncer de vesícula |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25480 |
work_keys_str_mv | AT santiagotrianacortes lostumoresdelavesicula |