Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia

La miasis se produce por la infestación con larvas de especies de moscas que afectan los tejidos u órganos de los vertebrados, incluido el ser humano. Puede clasificarse por caracterización entomológica o según el tropismo de las larvas en los tejidos. La miasis intestinal es poco frecuente y de dif...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro Francisco Dulce-Villarreal, Angélica María Rojas-Bárcenas, José Danilo Jojoa-Ríos, José Fernando Gómez-Urrego
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2020-12-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5400
_version_ 1818179483687976960
author Álvaro Francisco Dulce-Villarreal
Angélica María Rojas-Bárcenas
José Danilo Jojoa-Ríos
José Fernando Gómez-Urrego
author_facet Álvaro Francisco Dulce-Villarreal
Angélica María Rojas-Bárcenas
José Danilo Jojoa-Ríos
José Fernando Gómez-Urrego
author_sort Álvaro Francisco Dulce-Villarreal
collection DOAJ
description La miasis se produce por la infestación con larvas de especies de moscas que afectan los tejidos u órganos de los vertebrados, incluido el ser humano. Puede clasificarse por caracterización entomológica o según el tropismo de las larvas en los tejidos. La miasis intestinal es poco frecuente y de difícil diagnóstico dada su sintomatología inespecífica, p or lo que la única forma de confirmar el caso es mediante la identificación de las larvas expulsadas.Se presenta el primer caso reportado en el departamento de Nariño (Colombia) de miasis intestinal en un niño de seis años residente en la zona urbana del municipio de Policarpa, proveniente de una familia de nivel socioeconómico bajo, sin acceso a un adecuado tratamiento y sin disposición de aguas residuales y con insuficientes condiciones de saneamiento básico. El caso clínico se asoció con diarrea crónica, dolor abdominal y prurito anal, con la posterior expulsión de una larva cuyas características morfológicas correspondían a las de la mosca Eristalis tenax.
first_indexed 2024-12-11T21:04:36Z
format Article
id doaj.art-9ca5102ad1bd43b2a026b69e32f57998
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T21:04:36Z
publishDate 2020-12-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-9ca5102ad1bd43b2a026b69e32f579982022-12-22T00:50:53ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572020-12-0140459960310.7705/biomedica.54005400Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, ColombiaÁlvaro Francisco Dulce-Villarreal0Angélica María Rojas-Bárcenas1José Danilo Jojoa-Ríos2José Fernando Gómez-Urrego3Salud Ambiental, lnstituto Departamental de Salud de Nariño, Pasto, ColombiaDirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., ColombiaGrupo de Investigación en Pediatría (GRINPED), Universidad Libre, Cali, ColombiaGrupo de Investigación en Pediatría (GRINPED), Universidad Libre, Cali, ColombiaLa miasis se produce por la infestación con larvas de especies de moscas que afectan los tejidos u órganos de los vertebrados, incluido el ser humano. Puede clasificarse por caracterización entomológica o según el tropismo de las larvas en los tejidos. La miasis intestinal es poco frecuente y de difícil diagnóstico dada su sintomatología inespecífica, p or lo que la única forma de confirmar el caso es mediante la identificación de las larvas expulsadas.Se presenta el primer caso reportado en el departamento de Nariño (Colombia) de miasis intestinal en un niño de seis años residente en la zona urbana del municipio de Policarpa, proveniente de una familia de nivel socioeconómico bajo, sin acceso a un adecuado tratamiento y sin disposición de aguas residuales y con insuficientes condiciones de saneamiento básico. El caso clínico se asoció con diarrea crónica, dolor abdominal y prurito anal, con la posterior expulsión de una larva cuyas características morfológicas correspondían a las de la mosca Eristalis tenax.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5400miasisparásitosenfermedades parasitariasdiarrea infantilenfermedades gastrointestinaleslarva
spellingShingle Álvaro Francisco Dulce-Villarreal
Angélica María Rojas-Bárcenas
José Danilo Jojoa-Ríos
José Fernando Gómez-Urrego
Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
miasis
parásitos
enfermedades parasitarias
diarrea infantil
enfermedades gastrointestinales
larva
title Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
title_full Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
title_fullStr Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
title_short Miasis intestinal humana por Eristalis tenax en un niño de la zona urbana del municipio de Policarpa, Nariño, Colombia
title_sort miasis intestinal humana por eristalis tenax en un nino de la zona urbana del municipio de policarpa narino colombia
topic miasis
parásitos
enfermedades parasitarias
diarrea infantil
enfermedades gastrointestinales
larva
url https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5400
work_keys_str_mv AT alvarofranciscodulcevillarreal miasisintestinalhumanaporeristalistenaxenunninodelazonaurbanadelmunicipiodepolicarpanarinocolombia
AT angelicamariarojasbarcenas miasisintestinalhumanaporeristalistenaxenunninodelazonaurbanadelmunicipiodepolicarpanarinocolombia
AT josedanilojojoarios miasisintestinalhumanaporeristalistenaxenunninodelazonaurbanadelmunicipiodepolicarpanarinocolombia
AT josefernandogomezurrego miasisintestinalhumanaporeristalistenaxenunninodelazonaurbanadelmunicipiodepolicarpanarinocolombia