Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i>
A pesar de que la obra de Parménides García Saldaña (1944-1982) es mencionada en casi cada referencia a la Literatura de la Onda de los años 60, ha recibido poca atención de la crítica. Su obra, como es el caso de otros escritores de la Onda, es notable por ser entre la primera en ser influenciada p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013-01-01
|
Series: | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/6419 |
_version_ | 1811345187433086976 |
---|---|
author | Javier González Gimbernat |
author_facet | Javier González Gimbernat |
author_sort | Javier González Gimbernat |
collection | DOAJ |
description | A pesar de que la obra de Parménides García Saldaña (1944-1982) es mencionada en casi cada referencia a la Literatura de la Onda de los años 60, ha recibido poca atención de la crítica. Su obra, como es el caso de otros escritores de la Onda, es notable por ser entre la primera en ser influenciada profundamente por los efectos de la globalización; particularmente por la música y cultura del rock y, más específicamente, los Rolling Stones. Aunque se puede notar varios modelos literarios de los que se nutre, como Arthur Rimbaud y la Generación Beat (en concreto los escritos de William S. Burroughs y su novela Naked Lunch (1959)), la influencia más prominente en su única novela, Pasto verde (1968), es sin duda los Rolling Stones. Las referencias al grupo, canciones específicas, y su modo iconoclasta de ser sirven no sólo para evocar la época en que se sitúa la novela, sino que sirven como elementos semánticos claves dentro del texto experimental. El uso particular de la canción “Satisfaction” en el texto sirve como una guía para entender la psiquis del narrador y la visión del mundo subjetivo que está construyendo textualmente. El narrador, que sirve como doble de García Saldaña mismo, es una construcción textual del autor mismo y la perspectiva que tiene de su propia realidad caótica: repleta de las esperanzas, las proyecciones y las decepiones experimentadas por García Saldaña en la época.
|
first_indexed | 2024-04-13T19:59:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-9ca96c753a764884af22c1fdd09888d1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0377-628X 2215-2628 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T19:59:17Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
spelling | doaj.art-9ca96c753a764884af22c1fdd09888d12022-12-22T02:32:15ZspaUniversidad de Costa RicaRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica0377-628X2215-26282013-01-0137210.15517/rfl.v37i2.6419Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i>Javier González Gimbernat0Universidad de ColoradoA pesar de que la obra de Parménides García Saldaña (1944-1982) es mencionada en casi cada referencia a la Literatura de la Onda de los años 60, ha recibido poca atención de la crítica. Su obra, como es el caso de otros escritores de la Onda, es notable por ser entre la primera en ser influenciada profundamente por los efectos de la globalización; particularmente por la música y cultura del rock y, más específicamente, los Rolling Stones. Aunque se puede notar varios modelos literarios de los que se nutre, como Arthur Rimbaud y la Generación Beat (en concreto los escritos de William S. Burroughs y su novela Naked Lunch (1959)), la influencia más prominente en su única novela, Pasto verde (1968), es sin duda los Rolling Stones. Las referencias al grupo, canciones específicas, y su modo iconoclasta de ser sirven no sólo para evocar la época en que se sitúa la novela, sino que sirven como elementos semánticos claves dentro del texto experimental. El uso particular de la canción “Satisfaction” en el texto sirve como una guía para entender la psiquis del narrador y la visión del mundo subjetivo que está construyendo textualmente. El narrador, que sirve como doble de García Saldaña mismo, es una construcción textual del autor mismo y la perspectiva que tiene de su propia realidad caótica: repleta de las esperanzas, las proyecciones y las decepiones experimentadas por García Saldaña en la época. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/6419garcía-parménidesondarockrolling stonesglobalizaciónmedios masivos |
spellingShingle | Javier González Gimbernat Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica garcía-parménides onda rock rolling stones globalización medios masivos |
title | Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> |
title_full | Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> |
title_fullStr | Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> |
title_full_unstemmed | Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> |
title_short | Parménides García Saldaña: <i>Like a Rolling Stones</i> |
title_sort | parmenides garcia saldana i like a rolling stones i |
topic | garcía-parménides onda rock rolling stones globalización medios masivos |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/6419 |
work_keys_str_mv | AT javiergonzalezgimbernat parmenidesgarciasaldanailikearollingstonesi |