La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho

La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: César Augusto Giraldo Ceballos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2017-08-01
Series:Ratio Juris
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/268
_version_ 1797707738395967488
author César Augusto Giraldo Ceballos
author_facet César Augusto Giraldo Ceballos
author_sort César Augusto Giraldo Ceballos
collection DOAJ
description La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre todo en materia de participación política, está muy lejos de ser una aproximación a los ideales redactados en el texto constitucional. La democracia representativa sigue siendo la regla general; ahora bien, existen algunos avances en ciertos aspectos producto del debate permanente sobre los contenidos de la Carta, y en concordancia con el concepto de democracia participativa, los cuales, producen reformas que se realizan mediante actos legislativos, que es el mecanismo que trae la propia Constitución para ser reformada; también mediante este mismo medio, se han dado pasos en contravía del espíritu inicial de la Carta Constitucional de 1991.
first_indexed 2024-03-12T06:11:53Z
format Article
id doaj.art-9cbb9f271ce44e1ea83e856d1cc9514f
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-6638
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T06:11:53Z
publishDate 2017-08-01
publisher Universidad Autonoma Latinoamericana
record_format Article
series Ratio Juris
spelling doaj.art-9cbb9f271ce44e1ea83e856d1cc9514f2023-09-03T03:01:01ZspaUniversidad Autonoma LatinoamericanaRatio Juris1794-66382017-08-01247181260La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derechoCésar Augusto Giraldo CeballosLa sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre todo en materia de participación política, está muy lejos de ser una aproximación a los ideales redactados en el texto constitucional. La democracia representativa sigue siendo la regla general; ahora bien, existen algunos avances en ciertos aspectos producto del debate permanente sobre los contenidos de la Carta, y en concordancia con el concepto de democracia participativa, los cuales, producen reformas que se realizan mediante actos legislativos, que es el mecanismo que trae la propia Constitución para ser reformada; también mediante este mismo medio, se han dado pasos en contravía del espíritu inicial de la Carta Constitucional de 1991.https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/268libertadigualdaddemocracia participativamecanismos de participación políticael votoel voto en blancoel abstencionismo electoral
spellingShingle César Augusto Giraldo Ceballos
La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
Ratio Juris
libertad
igualdad
democracia participativa
mecanismos de participación política
el voto
el voto en blanco
el abstencionismo electoral
title La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
title_full La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
title_fullStr La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
title_full_unstemmed La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
title_short La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho
title_sort la participacion politica y el abstencionismo electoral en colombia analisis desde de la sociologia del derecho
topic libertad
igualdad
democracia participativa
mecanismos de participación política
el voto
el voto en blanco
el abstencionismo electoral
url https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/268
work_keys_str_mv AT cesaraugustogiraldoceballos laparticipacionpoliticayelabstencionismoelectoralencolombiaanalisisdesdedelasociologiadelderecho