Capitalizando lugares auténticos: Artistas y emprendimientos en la regeneración urbana
¿En qué medida los emprendimientos privados de regeneración urbana pueden multiplicar los recursos culturales y el patrimonio colectivo? Dos casos en Santiago sirven para plantear una discusión sobre la naturaleza de los ciclos sucesivos de degradación y auge en la ciudad.
Main Authors: | Elke Schlack, Neil Turnbull |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones ARQ
2011-12-01
|
Series: | ARQ |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962011000300005 |
Similar Items
-
Procesos de gentrificación y contragentrificación: Los mercados de Abasto y del Norte en el Gran San Miguel de Tucumán (noroeste argentino)
by: Paula Luciana Boldrini, et al.
Published: (2014-08-01) -
La regeneración urbana integrada y la declaración de Toledo
by: F. Martín-Consuegra, et al.
Published: (2015-03-01) -
Política urbana y cambios sociodemográficos en el centro urbano de Ciudad de México ¿gentrificación o repoblación?
by: Ibán Díaz Parra
Published: (2016-06-01) -
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
by: Mariela Paula Díaz, et al.
Published: (2019-06-01) -
Políticas habitacionales de mixtura social en escenarios de renovación urbana. El caso del Plan de Soluciones Habitacionales en la traza de la ex-Autopista 3, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
by: María Cecilia Zapata, et al.
Published: (2021-01-01)