Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista

Introducción: Las personas con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones dentales, debido a las características propias de la enfermedad. Objetivo: Describir el estado de salud bucal, hábitos de higiene y hábitos bucales de un grupo de niños, adolescentes y a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lorena Mirtala Orellana, Cecilia Cantero-Fuentealba, Lilian Schmidlin-Espinoza, Luis Luengo
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Ciencias Médicas 2019-07-01
Series:Revista Cubana de Estomatología
Subjects:
Online Access:http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1959
_version_ 1819205321300639744
author Lorena Mirtala Orellana
Cecilia Cantero-Fuentealba
Lilian Schmidlin-Espinoza
Luis Luengo
author_facet Lorena Mirtala Orellana
Cecilia Cantero-Fuentealba
Lilian Schmidlin-Espinoza
Luis Luengo
author_sort Lorena Mirtala Orellana
collection DOAJ
description Introducción: Las personas con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones dentales, debido a las características propias de la enfermedad. Objetivo: Describir el estado de salud bucal, hábitos de higiene y hábitos bucales de un grupo de niños, adolescentes y adultos chilenos con trastorno del espectro autista. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 123 sujetos con trastorno del espectro autista. Se aplicó un cuestionario sobre información socio-demográfica, antecedentes dentales, hábitos de higiene bucal y hábitos bucales, y se realizó un examen odontológico a cada participante para determinar la experiencia y prevalencia de caries, la puntuación según el índice de higiene bucal simplificado y el índice gingival, así como la presencia de traumatismo dentario, paladar profundo/ojival, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior y posterior. Resultados: El 48 % de los sujetos con trastorno del espectro autista se cepillaba dos veces al día y el 68,0 % tenía un cepillado asistido. El 94,3 % presentaba hábitos bucales, de los cuales los más frecuentes eran el bruxismo con 57,7 % y la respiración bucal con 52,9 %. La prevalencia de caries fue de 33,3 %, el índice total de caries en dentición permanente de 1,1 ± 1,8 y el índice total de caries en dentición temporal y permanente de 2,6 ± 3,3. El índice de higiene bucal simplificado para los 123 sujetos fue de 1,30 ± 0,58. Conclusiones: La mayor parte de los sujetos tenían un cepillado asistido y lo realizaban dos veces al día. Los hábitos bucales más prevalentes fueron el bruxismo y la respiración bucal. En los 123 sujetos con trastorno del espectro autista se observó una baja prevalencia de caries, un índice total de caries en dentición permanente muy bajo y un índice de higiene bucal regular.
first_indexed 2024-12-23T04:49:51Z
format Article
id doaj.art-9cc95b614b3b4d979b53d29f120d2ce5
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7507
1561-297X
language English
last_indexed 2024-12-23T04:49:51Z
publishDate 2019-07-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Estomatología
spelling doaj.art-9cc95b614b3b4d979b53d29f120d2ce52022-12-21T17:59:30ZengEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Estomatología0034-75071561-297X2019-07-01563113335Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autistaLorena Mirtala Orellana0Cecilia Cantero-Fuentealba1Lilian Schmidlin-Espinoza2Luis Luengo3Universidad de ConcepciónUniversidad de ConcepciónUniversidad de ConcepciónUniversidad de ConcepciónIntroducción: Las personas con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones dentales, debido a las características propias de la enfermedad. Objetivo: Describir el estado de salud bucal, hábitos de higiene y hábitos bucales de un grupo de niños, adolescentes y adultos chilenos con trastorno del espectro autista. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 123 sujetos con trastorno del espectro autista. Se aplicó un cuestionario sobre información socio-demográfica, antecedentes dentales, hábitos de higiene bucal y hábitos bucales, y se realizó un examen odontológico a cada participante para determinar la experiencia y prevalencia de caries, la puntuación según el índice de higiene bucal simplificado y el índice gingival, así como la presencia de traumatismo dentario, paladar profundo/ojival, mordida abierta anterior y mordida cruzada anterior y posterior. Resultados: El 48 % de los sujetos con trastorno del espectro autista se cepillaba dos veces al día y el 68,0 % tenía un cepillado asistido. El 94,3 % presentaba hábitos bucales, de los cuales los más frecuentes eran el bruxismo con 57,7 % y la respiración bucal con 52,9 %. La prevalencia de caries fue de 33,3 %, el índice total de caries en dentición permanente de 1,1 ± 1,8 y el índice total de caries en dentición temporal y permanente de 2,6 ± 3,3. El índice de higiene bucal simplificado para los 123 sujetos fue de 1,30 ± 0,58. Conclusiones: La mayor parte de los sujetos tenían un cepillado asistido y lo realizaban dos veces al día. Los hábitos bucales más prevalentes fueron el bruxismo y la respiración bucal. En los 123 sujetos con trastorno del espectro autista se observó una baja prevalencia de caries, un índice total de caries en dentición permanente muy bajo y un índice de higiene bucal regular.http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1959autism spectrum disorderoral healthoral hygieneoral habits.
spellingShingle Lorena Mirtala Orellana
Cecilia Cantero-Fuentealba
Lilian Schmidlin-Espinoza
Luis Luengo
Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
Revista Cubana de Estomatología
autism spectrum disorder
oral health
oral hygiene
oral habits.
title Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
title_full Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
title_fullStr Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
title_short Salud bucal, higiene y hábitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
title_sort salud bucal higiene y habitos bucales en personas con trastorno del espectro autista
topic autism spectrum disorder
oral health
oral hygiene
oral habits.
url http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1959
work_keys_str_mv AT lorenamirtalaorellana saludbucalhigieneyhabitosbucalesenpersonascontrastornodelespectroautista
AT ceciliacanterofuentealba saludbucalhigieneyhabitosbucalesenpersonascontrastornodelespectroautista
AT lilianschmidlinespinoza saludbucalhigieneyhabitosbucalesenpersonascontrastornodelespectroautista
AT luisluengo saludbucalhigieneyhabitosbucalesenpersonascontrastornodelespectroautista