La vegetación de Isla Socorro, Archipiélago de Revillagigedo, México
Con base en la fisonomía y en un análisis de clasificación de 90 parcelas (14 en pradera y pastizal, 35 en matorral, 38 en bosque y 3 en vegetación secundaria) se clasificó la vegetación de Isla Socorro. Además de las agrupaciones de halófitos costeros existen elementos que permiten distinguir ocho...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
2009-05-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2288 |
Summary: | Con base en la fisonomía y en un análisis de clasificación de 90 parcelas (14 en pradera y pastizal, 35 en matorral, 38 en bosque y 3 en vegetación secundaria) se clasificó la vegetación de Isla Socorro. Además de las agrupaciones de halófitos costeros existen elementos que permiten distinguir ocho asociaciones vegetales primarias: matorral de Conocarpus , pastizal, pradera, matorral de Croton masonii , matorral de Pteridum-Dodonaea , bosque tropical caducifolio, bosque tropical perennifolio y bosque mesófilo de montaña. El análisis reveló que el pastizal y la pradera de la isla se pueden diferenciar en unidades florísticas asociadas a la altitud y el bosque tropical perennifolio se puede diferenciar en tres unidades dependiendo de la especie arbórea dominante. El análisis desarrollado resuelve las divergencias de las clasificaciones de la vegetación de Isla Socorro previas y sugiere que algunos matorrales, antes catalogados como tipos de vegetación específicos, pueden ser en realidad etapas sucesionales del bosque mesófilo. La clasificación presentada representa una herramienta de apoyo para estudios futuros de la flora y fauna de esta región insular. |
---|---|
ISSN: | 2007-4298 2007-4476 |