Emigrar de Coslada a Róterdam Treinta años de transformaciones productivas en el Corredor del Henares

La emigración laboral de muchos trabajadores a Centro Europa en los últimos años en calidad de fuerza de trabajo barata y cualificada es la culminación del ciclo de transformaciones sociales y productivas que se inicia en nuestro país con el fin del franquismo y la entrada de España en la Comunidad E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo López Calle
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2017-03-01
Series:Sociología del Trabajo
Subjects:
Online Access:https://irevistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/59612
Description
Summary:La emigración laboral de muchos trabajadores a Centro Europa en los últimos años en calidad de fuerza de trabajo barata y cualificada es la culminación del ciclo de transformaciones sociales y productivas que se inicia en nuestro país con el fin del franquismo y la entrada de España en la Comunidad Europea. En este caso toma-mos como analizador de estas transformaciones el municipio de Coslada y la emi-gración de jóvenes por medio de agencias de reclutamiento para trabajar en tareas manuales del campo de la logística en Los Países Bajos. Emigrate from Coslada to Rotterdam. Thirty years of productive transformations in the Corredor del Henares The emigration of many workers to Central Europe in recent years, as a cheap and qualified labor force, is the culmination of the cycle of social and productive trans-formation, that begins in our country with the end of the dictatorship and the entry of Spain into the European Community. In this occasion we take as analyzer of these transformations the case of Coslada, a city in the metropolitan suburbs of Ma-drid, and the recent emigration of young people through multinational companies of temporary work to work, in manual tasks, in the logistic sector in Netherland.
ISSN:0210-8364
2603-9710