Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?

Colombia ha venido avanzando en el monitoreo anual de los incendios forestales y el área quemada y su relación con las variaciones en un mismo año y de un año a otro de las condiciones climáticas que los propician, así como de las causas antrópicas que los generan. A nivel mundial se habla de cambi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dolors Armenteras
Format: Article
Language:English
Published: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2022-02-01
Series:Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Subjects:
Online Access:https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1514
_version_ 1811196086478438400
author Dolors Armenteras
author_facet Dolors Armenteras
author_sort Dolors Armenteras
collection DOAJ
description Colombia ha venido avanzando en el monitoreo anual de los incendios forestales y el área quemada y su relación con las variaciones en un mismo año y de un año a otro de las condiciones climáticas que los propician, así como de las causas antrópicas que los generan. A nivel mundial se habla de cambios en el régimen de incendios, no obstante, en Colombia todavía no se ha determinado si la tendencia en el tiempo es de aumento en la extensión, tamaño y frecuencia de los incendios. En este estudio se presenta un análisis comparativo de las dos primeras décadas del siglo XXI en términos de los patrones espaciales y temporales de las áreas quemadas, con el objetivo de analizar cambios en algunos parámetros del régimen de incendios en el país (extensión total, tamaño, configuración espacial de los parches quemados y frecuencia). Se utilizó la información del producto de área quemada mensual Fire_cci v5.1 derivado del sensor MODIS a una resolución de 250 m para mapear mensualmente todos los parches detectados como quemados o las cicatrices de quemas desde enero del 2001 hasta marzo del 2020. El área quemada presentó una gran variabilidad anual y en el curso del año, siendo febrero y enero los meses más afectados por incendios. El área total quemada en un mes ha tendido a disminuir en la segunda década del siglo XXI, pero el tamaño promedio de los parches quemados ha aumentado de 188,75 ha en promedio en la primera década a 196,2 ha en la segunda década, durante la cual también se han detectado un mayor número de fragmentos. En términos de frecuencia, se encontró una gran variabilidad con zonas, especialmente las bajas, donde ha aumentado la frecuencia en la segunda década comparada con la primera. Se confirmó un cambio en algunas propiedades del régimen de incendios en Colombia, ya que, aunque el área total afectada disminuyó y los incendios menores se redujeron, el patrón encontrado indica una clara tendencia a más incendios de mayor tamaño y frecuencia.
first_indexed 2024-04-12T00:52:42Z
format Article
id doaj.art-9cf013763ff0448b86020557bf86d903
institution Directory Open Access Journal
issn 0370-3908
2382-4980
language English
last_indexed 2024-04-12T00:52:42Z
publishDate 2022-02-01
publisher Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
record_format Article
series Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
spelling doaj.art-9cf013763ff0448b86020557bf86d9032022-12-22T03:54:41ZengAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales0370-39082382-49802022-02-014617810.18257/raccefyn.1514Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?Dolors Armenteras0Grupo de Investigación en Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC, Colombia Colombia ha venido avanzando en el monitoreo anual de los incendios forestales y el área quemada y su relación con las variaciones en un mismo año y de un año a otro de las condiciones climáticas que los propician, así como de las causas antrópicas que los generan. A nivel mundial se habla de cambios en el régimen de incendios, no obstante, en Colombia todavía no se ha determinado si la tendencia en el tiempo es de aumento en la extensión, tamaño y frecuencia de los incendios. En este estudio se presenta un análisis comparativo de las dos primeras décadas del siglo XXI en términos de los patrones espaciales y temporales de las áreas quemadas, con el objetivo de analizar cambios en algunos parámetros del régimen de incendios en el país (extensión total, tamaño, configuración espacial de los parches quemados y frecuencia). Se utilizó la información del producto de área quemada mensual Fire_cci v5.1 derivado del sensor MODIS a una resolución de 250 m para mapear mensualmente todos los parches detectados como quemados o las cicatrices de quemas desde enero del 2001 hasta marzo del 2020. El área quemada presentó una gran variabilidad anual y en el curso del año, siendo febrero y enero los meses más afectados por incendios. El área total quemada en un mes ha tendido a disminuir en la segunda década del siglo XXI, pero el tamaño promedio de los parches quemados ha aumentado de 188,75 ha en promedio en la primera década a 196,2 ha en la segunda década, durante la cual también se han detectado un mayor número de fragmentos. En términos de frecuencia, se encontró una gran variabilidad con zonas, especialmente las bajas, donde ha aumentado la frecuencia en la segunda década comparada con la primera. Se confirmó un cambio en algunas propiedades del régimen de incendios en Colombia, ya que, aunque el área total afectada disminuyó y los incendios menores se redujeron, el patrón encontrado indica una clara tendencia a más incendios de mayor tamaño y frecuencia. https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1514Área quemadaIncendiosPatronesRégimen de fuegoMODIS
spellingShingle Dolors Armenteras
Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Área quemada
Incendios
Patrones
Régimen de fuego
MODIS
title Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
title_full Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
title_fullStr Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
title_full_unstemmed Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
title_short Cambios en los patrones espaciales de área quemada en Colombia, ¿qué ha pasado en las dos primeras décadas del siglo XXI?
title_sort cambios en los patrones espaciales de area quemada en colombia que ha pasado en las dos primeras decadas del siglo xxi
topic Área quemada
Incendios
Patrones
Régimen de fuego
MODIS
url https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1514
work_keys_str_mv AT dolorsarmenteras cambiosenlospatronesespacialesdeareaquemadaencolombiaquehapasadoenlasdosprimerasdecadasdelsigloxxi